Discurso del Presidente de ANVIFA del día 11 de mayo en Madrid: LUCHA POR LA JUSTICIA SOCIAL

 SOMOS EL GERMEN de la JUSTICIA SOCIAL

con nosotros empezó todo

y lo vamos a conseguir

Somos la sociedad que lucha por la JUSTICIA

ANVIFA germen de la JUSTICIA SOCIAL 

Debido a la insistencia de algunos lectores de este Blog volvemos a transcribir aquí los puntos fundamentales del discurso del presidente de ANVIFA al final de la manifestación anual.


El presidente de ANVIFA en el discurso del sábado dejó claras dos cuestiones que tenemos que tener en cuenta: 

     1.- ¿Por qué ESTAMOS  AQUÍ?

         Estamos en esta situación porque unas  instituciones  del  Estado, a las  que  pagamos  todos, cometieron  una serie de errores, intencionados o no,   en 2006 al intervenir  F-A que nos han ocasionado unos gravísimos perjuicios a los consumidores y que nosotros no tenemos la obligación jurídica de soportar.

Lo que seguimos pidiendo es que se nos resarza de esos daños y perjuicios que la actuación irresponsable de esas instituciones nos generó.

No estamos pidiendo limosna

 estamos reclamando  JUSTICIA,

 Justicia Social.


2.-La Resistencia Activa es un pilar fundamental para conseguir nuestro objetivo: recuperar nuestro dinero

Necesitamos que se apunten mas personas a la Resistencia

Nuestros héroes, que están martes, miércoles y jueves, frente al Congreso, Senado, Hacienda, Defensor del Pueblo... Han jugado un papel fundamental en todos los logros de ANVIFA en estos años:

-Fuimos a Europa de manos del PP, y conseguimos una RECOMENDACIÓN al Gobierno de España para ser resarcidos por los perjuicios sufridos

-Conseguimos que cerraran el Concurso de Fórum y de Afinsa, lo que permite declarar las perdidas en el IRPF.

-En Guipúzcoa han consiguiendo la armonización fiscal con el resto del país en este aspecto, y pasar de poder deducir el 10% al 25%.


Incorpórate al grupo de  RESISTENCIA    ACTIVA,

 prueba a pasar un rato con otros afectados defendiendo lo tuyo y

 se protagonista de los éxitos de un colectivo que lucha por ti:

                          * enviando un WhatsApp al:  640 811958

                          * Enviando un email a: anvifa2014@gmail.com

Indicando "Resistencia Activa", vuestro nombre y vuestro teléfono.

Luego, podéis apuntaros para el día que queráis.



Si te gusta lo que hacemos,  puedes ayudar haciendo una aportación en nuestro nº de cuenta: 

    ES53 3016 0168 4323 9041 3322   

Queremos aprovechar para dar las gracias a todos los que habéis colaborado económicamente para que nuestras acciones se puedan materializar.

Como sabéis esta es nuestra única vía de financiación.

*Para que podáis comprobar si llegan correctamente a continuación pondremos las últimas aportaciones 2024:  Adoración G.R.,   José S.B., Alejandro G.M., Antonio M.H.Luis G.S.,  Manuel P.R., Pedro Jesús P.C., Guillermo C.D., Josefa M.B.

Galería de fotos de la Resistencia

Martes
Miercoles

Jueves

Convirtiendo el mobiliario urbano en "arte reivindicativo" por la JUSTICIA SOCIAL





Comentarios

  1. AFECTADOS DE AFINSA.

    Los afectados de AFINSA tienen que declarar en IRPF/2023, las pérdidas sufridas. El plazo para hacer esta declaración termina el 1 de Julio de 2024. Lo único que tienen que hacer es poner en la casilla 0305 de su declaración la totalidad de sus pérdidas, es decir, la suma del 81,652% del crédito ordinario y el 100% del crédito subordinado. El programa RENTA WEB ya hace todo lo demás, es decir, compensa pérdidas hasta el máximo posible y, en su caso, guarda las pérdidas no compensadas para hacerlo en años posteriores, sin necesidad de que el afectado se preocupe de nada.

    Por si queréis comprobar lo que hace el programa RENTA WEB, en la casilla 0433 aparecerá la cantidad que se compensa en 2023 y en la casilla 1257 la cantidad que, en su caso, pudiera quedar pendiente de compensación para los años 2024 y siguientes.

    Pongo un ejemplo para que veáis la "mecánica" liquidatoria en el IRPF:

    Afectado que invirtió 50.000,00 euros en Afinsa. Ha recuperado solo 9.174,00 euros (18,348%), por lo que ha perdido 40.826,00 euros (81,652%). Además, la Administración Concursal le reconoció un crédito subordinado por importe de 4.000,00 euros. Por tanto, las pérdidas totales a compensar ascienden a 44.826,00 euros (40.826,00 + 4.000,00)

    Si en la declaración del IRPF/2023 su base imponible general "previa" (casilla 0432) fuera de 40.000,00 euros, podrá compensar pérdidas hasta el 25% de dicha cantidad, es decir 10.000,00 euros de pérdidas, tributando solo por una base imponible general "reducida" de 30.000,00 euros. Los restantes 34.826,00 euros de pérdidas, se compensarán en los cuatro años siguientes (como máximo), respetando siempre el límite del 25% de la casilla 0432 de cada año. En la declaración de IRPF/2023 quedaría reflejado así:

    Pág. 13 - apartado F1: casilla 0305 (44.826,00)
    Pág. 18 - apartado H : casilla 0432 (40.000,00), casilla 0433 (10.000,00) y casilla 0435 (30.000,00)
    Anexo C.2: casilla 1257 (34.826,00)

    IMPORTANTE: El programa RENTA WEB ya lo hace todo en 2023 y, en su caso, en los años siguientes. Preocuparos solo de poner en la casilla 0305 el total de las pérdidas sufridas (81,652% del crédito ordinario + 100% del crédito subordinado).

    PUNTUALIZACIONES:

    PRIMERA. Nadie nos va a devolver el dinero perdido en Afinsa. Utilizamos las pérdidas sufridas para pagar menos impuestos (IRPF). Los que tengan una base imponible muy alta, pueden resarcirse hasta un 45% de las pérdidas sufridas. Los que tengan una base imponible muy baja, apenas se van a resarcir, pues pagan poco (o nada) IRPF.

    SEGUNDA. Los que tengan retenciones del IRPF en la nómina o en la pensión, pueden recuperarlas, total o parcialmente. Los que no tienen retenciones no pueden recuperar nada.

    TERCERA. Las pérdidas de Afinsa hay que ponerlas en la declaración del IRPF/2023. No se pueden poner en declaraciones posteriores. Si a alguien se le olvidara ponerlas, tendrá que rectificar la declaración del IRPF/2023 para incluirlas.

    CUARTA. El certificado que acredita los créditos (ordinario y subordinado) que os ha reconocido la Administración Concursal de Afinsa, podéis obtenerlo en esta web, pinchando en el enlace (en amarillo) y poniendo vuestros datos: www.liquidacionafinsa.com

    ResponderEliminar
  2. Deciros, y lo estoy comprobando en mis carnes...que a todos los que hayamos metido las pérdidas patrimoniales en la RENTA, que sepáis que nos van a mirar la misma con lupa. El año pasado por esta fecha ya hacía 15 días que había cobrado la devolución. Este año, habiendo entregado la declaración de Renta en la misma fecha, sigo a la espera de lo que me corresponde de devolución y probablemente espere hasta el día 179...ya veréis.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Se CIERRA el Concurso de AFINSA BIENES TANGIBLES, S.A., el más largo de la historia de Europa (18 años)

Reunión con HACIENDA

Próxima devolución de parte de nuestro dinero a los clientes de AFINSA