CRONICAS DEL JUICIO CONTRA LOS INTERESES DE 199.000 AHORRADORES días 06/06/2016 y 07/06/2016




            Estas jornadas dedicadas al alegato de las defensas, están siendo de extraordinario interés y densidad, pero nos es imposible trasladarlos en su integridad, por lo que nuestro presidente ha anticipado unos resúmenes que ampliaremos a su debido tiempo.


POR FIN SE VE LA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL.

Por Eduardo Berbis presidente de la Agrupación Nacional de las asociaciones de Víctimas de la Intervención de Fórum y Afinsa (ANVIFA).


Lunes 6 de junio :    Jornada 47 ________________________________


 


Buenas tardes noches y vamos con la sesión del juicio número 47 que, con la mayor de las objetividades que podemos poner al servicio de estas crónicas, ha tenido un elevado nivel jurídico, unas exposiciones y argumentaciones muy bien construidas, mejor documentadas y excelentemente expuestas.


 Tal es así y así se lo temía el Fiscal Sr. Luzón, que para evitar el "chorreo" que presumía le iba a caer, hoy ha brillado por su ausencia, teniendo que soportar estoicamente esa avalancha, el Fiscal Sr. Pavía. Así las cosas podemos titular la crónica de hoy con la siguiente frase:


POR FIN SE VE LA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL.  


 El primero en intervenir ha sido el Letrado D. Manuel González Peeters quien en una brillante exposición de apenas 20 minutos, ha desmontado toda la tesis acusatoria del Ministerio Público. Su puesta en escena, su léxico jurídico y sus argumentos bien enlazados y cronológicamente bien situados, pidiendo una sentencia de corte absolutoria para sus patrocinados, merecen el resumen que recogemos de su intervención:


 Entiende que D. Juan y D. Jordi Domingo Brualla no deberían estar en este proceso y menos como acusados; reprocha que el Ministerio Fiscal hiciera mención a que sus patrocinados se limitaran a contestar a un determinado cuestionario, cosa que han realizado todos y cado uno de los encausados de acuerdo con el derecho que les ampara.  


 Recrimina también a las acusaciones particulares que han señalado una actitud de silencio por parte de sus patrocinados y, sin embargo, ninguna acusación formuló preguntas de las que hubiesen requerido respuestas por parte de los mismos, en ninguna de las comparecencias anteriores ni este juicio oral. 


Tras un alegato muy profesional, sigue el Sr. Letrado diciendo: ...llegamos pues a la conclusión de que mis patrocinados no han participado en los hechos de los que se les acusa y sí se pone de manifiesto que quien ha participado es D. Luciano Lucarelli, ya que existían y existen datos en el proceso de instrucción que recogen tal circunstancia.


 En su momento esta parte propuso como diligencia de prueba testifical, admitida por la Sala y aunque no tenía obligación de hacerlo, la declaración del Sr. Luciano Lucarelli para corroborar la no participación de mis patrocinados. La Sala localiza al Sr. Lucarelli y manifiesta no poder asistir al juicio el día señalado por encontrarse en algún País y en la segunda ocasión en la que la Sala intenta que el Sr. Lucarelli acuda al plenario para tomar declaración, no fue localizado. Finaliza este punto el Sr. Letrado recordando el escrito de protesta en el que se recogía la vulneración del derecho a una tutela judicial efectiva y otros aspectos en defensa de los Sres. Domingo.


 Dice el Ministerio Fiscal que D. Luciano Lucarelli no aparece relacionado con los hechos y manifiesta el Letrado que, con el debido respeto, eso no es verdad, toda vez que D. Luciano y D. Jordi Domingo Jimeno son socios de All Collections cada uno en un 25% y son apoderados de la mercantil.


Menciona las Comisiones Rogatorias destacando que son de corte genérico y están referidas a delitos fiscales, blanqueo de capitales, estafa y otros; pero en ninguno de ellos se hace referencia a los señores Domingo Brualla o Domingo Jimeno, aunque en una de esas Comisiones aparecen unos datos de corte bancario que nada tienen que ver con los hechos.


 Por tanto, todo aquello que soporta la imputación de mis patrocinados, más allá de otras consideraciones es nulo de pleno derecho por lo que solicito la exclusión de los mismos del proceso y una sentencia de corte absolutoria con todos los pronunciamientos inherentes. Pero además, como elemento insólito en este proceso, en diciembre de 2007 se requiere a D. Jordi Domingo Brualla para que aporte una documentación y comparezca en calidad de testigo y nadie, ni antes, ni durante, ni después, le advierte que esa documentación y su declaración puede llegar a ser utilizada en su contra como efectivamente así ha sido.


Si en aquella ocasión existían indicios de la comisión de algún delito por parte de Jordi Domingo, que no existían, se le debía haber citado como imputado y no como testigo y si ha comparecido como testigo y ha aportado una documentación, no se puede, sobre la base de esa declaración y de esa documentación, construir los argumentos de la imputación. Ya lo manifestó la Abogacía del Estado cuando reconoció que la imputación de los Sres. Domingo Brualla partía de su declaración como testigos.


 Termina diciendo a sus Señorías que es inviable sostener la imputación de sus patrocinados porque trae su causa en algo que es nulo de pleno derecho. La responsabilidad penal es personal, directa e intransferible y no hay un sólo acto de los atribuibles como responsables a mis patrocinados de ninguna clase y si nos atenemos al principio del "in dubio pro reo" y dado que las acusaciones del Ministerio Fiscal no están firmemente documentadas y afianzadas, vemos que no está demostrada la comisión de ningún delito por parte de mis patrocinados.


 Estamos entonces ante una falta de rigor en las acusaciones del Ministerio Público y que además se plasma en lo siguiente: para construir la base imponible se suman los ingresos del ejercicio 2004 y 2005 para imputar un delito fiscal, cosa que es inviable y además, si los argumentos que tiene son referidos a temas fiscales, céntrese en los delitos fiscales y no en otra cosa, es decir en el pago de la renta o del impuesto de sociedades, cosa que no ha hecho porque estaban prescritos. Por todo lo cual, insisto, les pido una sentencia de corte absolutoria con todos los pronunciamientos favorables para mis patrocinados.


 Seguidamente se da paso a D. Manuel Rico en defensa de D. Francisco Guijarro Lázaro, sus  empresas y a título lucrativo esposa e hijos. El Letrado sigue la misma tónica que su compañero y empieza a desmontar los argumentos acusatorios del Ministerio Público. No existía un Contrato entre Afinsa y el Sr. Guijarro. La única condición que tenía era cobrar al 8% del precio de catálogo. Insiste en que toda la acusación se basa en indicios de los Peritos y así lo recogen en su informe, que elevan a la categoría de hechos relevantes.


 No existía ese vínculo de amistad entre el D. Albertino de Figueiredo y D. Francisco Guijarro que manifiesta el Sr. Fiscal y no es cierto que hiciera alusión en su acto de dimisión; dimite el Sr. Figueiredo como acto de responsabilidad por haber sido quien presentó al Sr. Guijarro como proveedor de filatelia.. Desmonta los argumentos referidos a la cuenta de Mónaco, a la venta de una importante colección de sellos y también a la venta de un barco, hechos todos que están perfectamente documentados y con registros bancarios que en ningún momentos han sido motivo de otras consideraciones por parte de ningún otro Organismo, por ejemplo el Sepblac.


 Recrimina a la Inspectora Yabar por sus intervenciones, risas y su condición de coleccionista que deja más que dudas en este juicio oral y sin otros antecedentes. Que el Sr. Guijarro no tenía más conocimientos sobre Afinsa y su negocio que aquello que correspondía a su condición de proveedor. No tenía conocimiento de los precios a los que Afinsa adjudicaba sus sellos a los clientes. No sabía qué tipo de sellos se adjudicaban y a qué tipo de Contratos para los clientes.


Los emolumentos que dice ha cobrado de Afinsa, fuera de las facturas de venta de sellos, nunca le han sido pagados al Sr. Guijarro, por más que figure en algún apunte de caja que se los pagaban a él. Respecto de los sellos referidos a Chipre, demuestra que nadie ha confirmado cuántos sellos han sido emitidos, cuántos sellos pueden estar en el mercado, qué valor tienen está claro que no pueden ser sellos caros, al ser una gran cantidad, los sellos caros suelen ser escasos y no están al alcance de todos.


 Lamentamos que ciertas dificultades de audición, por el bajo tono del letrado o por estar algo alejado del micrófono, no nos permitan reproducir más elementos de su intervención, a todas luces muy interesante, pero que podemos interpretar que pide la absolución para su representado y hace una breve alusión para su esposa e hijos en el sentido de una prescripción de las imputaciones que tienen y que no podemos precisar, aunque entendemos que se refiere a los préstamos que la Sociedad hizo a los hijos para la compra de unos inmuebles, dinero que fue reintegrado tan pronto les fueron concedidos los préstamos hipotecários de los inmuebles.


 Seguidamente interviene el Letrado D. Javier Gómez de Liaño que tras un prólogo de correcta ética procesal y de reconocimiento a la labor del Tribunal, comienza su alegato convencido de que sus defendidos son inocentes y de los errores cometidos por el Ministerio Fiscal sobre D. Juan Antonio Cano, D. Albertino de Figueiredo y a título lucrativo de Dª María del Mar Fernández. 


 Como recordarán de la intervención del Sr. Fiscal en su primera parte, todo su esfuerzo estuvo dedicado a sentar la premisa de que la actividad de Afinsa era financiera, en una clara y errónea consideración de los hechos, cosa que también les ha sucedido a las Acusaciones particulares. También se ocupó el Sr. Fiscal de los engañados y de las víctimas de Afinsa por cuyos intereses dijo que velaba, influidos, dijo, por quienes desde plataformas y medios de comunicación se habían dedicado a propagar que el proceso de Afinsa era una especie de operación diseñada por el Gobierno y sectores financieros, con la colaboración de Jueces y Fiscales e iniciada por la AEAT.  (Cuando se refiere a Plataformas, ¿estará hablando de nosotros el señor Fiscal?)


Honradamente creemos que el Fiscal exageró un poco. Y ello lo adornó con citas traídas para la ocasión como la que leyó de Jorge Bucay, aunque algunas más parece que las había traído el diablo. Aunque si por citas se trata podemos poner aquella de ¿por quién doblaron las campanas el 9 de mayo de 2006? Es cierto que el Ministerio Fiscal se ha servido de muchos medios de prueba, desde las declaraciones de los acusados, excepto de los que optaron por no declarar, la de un procesado rebelde, la de dos con incapacidad sobrevenida y alguna otra. 


Documentación intervenida en Afinsa, las periciales de la Agencia Tributaria, la de los llamados Peritos Filatélicos de la Asociación ANFIL, la presencia de Administradores Concursales, empleados de Afinsa, la Sra. Yabar Sterling. Pero en su conjunto, lo que esas pruebas han aportado han sido sospechas, suposiciones, conjeturas, que han representado en este vía crucis de los acusados que desde el prejuicio y sólo desde el prejuicio pueden decir que son unos hombres que pueden ser culpables. La conclusión es que el Ministerio Fiscal ha criminalizado todo lo relacionado con la empresa Afinsa. Desde calificativos de estafa piramidal, pasando porque la contabilidad se elaboraba mentalmente. 


 Tal es afán de criminalizar todo que ha exhibido el Ministerio Fiscal que ha obviado importantes sentencias hasta del Tribunal Supremo, sentando acusaciones definitivas y firmes en este proceso como que la actividad de Afinsa era financiera y cuestionando los contratos celebrados con sus clientes. A estas alturas y después de tantos años, nos seguimos haciendo la misma pregunta que a los pocos meses de la intervención: ¿Cuál fue el motivo de la Intervención? 


 Bien, llegados a este punto y por la extensión de esta crónica, decidimos hacer un envío con esta primera parte y trataremos mañana de remitir el resto, toda vez que la importancia de las manifestaciones que quedan por reflejar, estimamos que son de una relevante importancia.


 Estamos citados mañana a las 9,30 horas y allí procuraremos estar en la sesión 48.


 Muchas gracias y un abrazo. 


 




 Martes 7 junio:   Jornada 48  ____________________________


 Buenas tardes queridos lectores. Sabemos que tenemos pendiente la segunda parte de la jornada 47 celebrada en el día de ayer 6 de junio y que, por razones de tiempo aún no sabemos cuándo podremos emitirla, pero no hemos querido dejar pasar la ocasión de hacer referencia a la jornada de hoy, la número 48 en la que, si ayer hubo un nivel de léxico jurídico, un grado de argumentaciones, una formidable estructura que desmontaba las tesis del Ministerio Fiscal y de las Acusaciones Particulares, las intervenciones de hoy han hecho subir varios enteros la cotización de las distintas defensas.


 "construcción acusatoria del Ministerio Público parece haber sido realizada "ad hoc"


Sirva como muestra y para nada en modo alguno como desestimación o menosprecio de las demás, la intervención de D. Javier Saenz de Pipaón, quien no ha tenido reparos en manifestar que la "construcción acusatoria del Ministerio Público parece haber sido realizada "ad hoc" y en la que aparecen un sin fin de principios rectores que han sido vulnerados.


 Tal es así que se ha apoyado en la obra teatral de D. Jacinto Benavente, Los Intereses Creados, para hacer alusión a la frase pronunciada por el personaje CRISPÍN, cuando el personaje DOCTOR le cambia una coma y la sitúa en otro lugar de su escrito acusatorio, cambiando por completo el sentido del mismo y que reproducimos para mayor ilustración del lector:


DOCTOR.-Mi previsión se anticipa a todo. Bastará con puntuar debidamente algún concepto. . . Ved aquí: donde dice. . . “Y resultando que si no declaró. . . “, basta una coma, y dice: “Y resultando que si, no declaró. . . ” Y aquí: “Y resultando que no, debe condenársele”, fuera la coma, y dice: ‘“Y resultando que no debe condenársele...” 


 CRISPÍN .-¡Oh, admirable coma! ¡Maravillosa coma! ¡Genio de la Justicia! ¡Oráculo de la Ley! ¡Monstruo de la Jurisprudencia! 


Extrapolando esta cita literaria, lo que se ha demostrado hoy es que las tesis acusatorias del Ministerio Fiscal están construidas a base de "retales" de textos, correos, actas, sean oficiales o no, cartas privadas, documentos aislados y sacados de contexto, sospechas o suposiciones, declaraciones de peritos de dudosa imparcialidad, informes de la Inspectora de Hacienda de dudosa legitimidad para efectuarlos y, en definitiva, saltando de fechas de adelante hacia atrás y viceversa, usando doctrina vigente en el momento de la intervención pero aplicando preceptos de legislación emitida con posterioridad, por tanto ha sido, como se ha oído en la sala, un esfuerzo ímprobo para realizar un "collage" que sostuviera las tesis acusatorias.


Si D. Fernando Adame ha empezado con un tono jurídico excelente, ha debido picar el amor propio de sus compañeros y le ha seguido D. Alejandro Blázquez mejorando notablemente ese nivel que a su vez ha superado D. Javier Saenz de Pipaón como ya hemos dicho y, cuando no esperábamos que aquello terminara con esa altura, la intervención de D. Esteban Mestre ha sido sencillamente magistral. 


Su denuncia ante el Tribunal de cómo impunemente fueron llamados "delincuentes" los encausados, su firme convicción en los argumentos esgrimidos y su afirmación sobre que las suposiciones no tienen cabida en nuestro derecho penal, han terminado de poner la guinda a una jornada notablemente ilustradora de la canallada cometida el día 9 de mayo de 2006 y que ya venía pergeñándose desde los primeros meses de 2005, si no antes.


Terminaremos la segunda parte de ayer, completaremos la jornada de hoy y por supuesto haremos la crónica de mañana, pero rogamos paciencia ya que las iremos emitiendo en función de nuestras posibilidades. Tendremos tiempo de analizar todo el procedimiento de estos siete meses en tanto en cuanto dictan sus Señorías la Sentencia que ojalá sea absolutoria. Así lo deseamos y así lo pedimos.


 


Un abrazo.    

Comentarios

  1. Gracias! Gracias! Gracias!! Gran trabajo que nos ha permitido "escuchar" sin poder estar allí! Alea jacta es: esperamos justicia.

    ResponderEliminar
  2. J.R.- Hola buenos días compis,quisiera Felicitaros a tod@s por la labor que habeis desarrollado y con NOTA DE (10).
    Redactores:Rafa,Eduardo, Mila,Pablo,Peña,(Cámaras):José (Villita)y Antonio Frío,y diversos Comentaristas como,Carmen Muller,Josanpe,Juan Pedro,etc,etc,etc....como estoy seguro que alguno me dejo pues eso para todos los que hemos colaborado un millón de gracias,ha sido una tarea ardua y dura pero hoy cruzamos la meta.

    Luego toca "Esperar con Impaciencia y con cierta "Ansiedad"lo que nos tiene que deparar La Justicia con Mayúsculas,y como creemos en que existen Jueces Independientes que no Togaos y Arribistas (eh Rafa) pues estamos seguros que la Sentencia será absolutoria para los encausados,y desde éstas líneas le mando también un efusivo abrazo al Sr D.Juan Antonio Cano y Señora,Presidente de Afinsa, así como a todos sus Colaboradores por el sufrimiento que llevan encima,pero que han demostrado la Grandeza que tienen y como han aguantado este tirón,y le doy también por supuesto Gracias a Dios por habernos dejado llegar hasta aquí a los Presentes y quisiera tener un Recuerdo para Los Ausentes,que estoy seguro que ellos también han dirigido e intervenido algo en la operación,por supuesto para bien.(Me gustaría que los que lean este comentario guarden al finalizar el mismo UN MINUTO DE SILENCIO en MEMORIA de ellos).

    Un fuerte abrazo para tod@s desde La Rioja de vuestro amigo y compañero de fatigas. Javier.

    ResponderEliminar
  3. Eres un campeón amigo J.R. un gusto haberte conocido.

    Un fuerte abrazo también para ti.

    Besos.

    ResponderEliminar
  4. J.R.-Lo mismo te deseo PDM,desde el corazón unidos te envío un fuerte abrazo,Sois todos los mejores y estoy seguro que cualquier Empresario,Jefe de Equipo ó siendo un compi más habría deseado contar en su Organigrama,ó de Amistad,por eso y de ahí que tanto estas Empresas de Fórum-Afinsa llegaron a ser porque desde el último eslabón de la cadena pasando por todos Departamentos,Directivos,empleados y clientes formabamos una piña y existían todos los ingredientes y valores et ,etc etc, para que el proyecto Triunfara y sin tener una queja por parte de ningún cliente.
    De ahí que había que derribarlas,por eso yp siempre digo "Que en España sale caro triunfar".
    No quiero extenfetme más pero es un orgullo para mí el haber podido conoceros a tod@s y en estas condiciones.
    Va por vosotros"Aupa Campeones porque LA VERDAD siempre resplandece aunque a veces se Eternice como es nuestro caso pero en Verdad os digo que la Victoria la saborearemos mejor,aunque siempre tendremos en nuestra memoria y en nuestro corazón a los Ausentes que por circunstancias tan fuertes nos abandonaron,pero no dudeis que para ellos también va dedicado ésta victoria.
    Salidos para tod@s desde La Rioja y siempre con vosotros J.R.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CASOS FORUM-AFINSA: TRIPTICO

Otro éxito importante de ANVIFA en el Pais Vasco

OTRO GRAN EXITO DE MANIFESTACIÓN: GRACIAS A TODOS LOS QUE ACUDISTEIS. JUNTOS LO CONSEGUIREMOS