CRONICAS DEL JUICIO CONTRA LOS INTERESES DE 199.000 AHORRADORES días 10 /05/2016
Por Eduardo Berbis presidente de la Agrupación Nacional de las asociaciones de Víctimas de la Intervención de Fórum y Afinsa (ANVIFA).
Buenas noches de nuevo. Hoy día 10 se han reanudado
las sesiones del Juicio de Afinsa. Han vuelto a comparecer los Peritos
Judiciales Dª Carmen Rojo del Amo y D. Jesús Limón Tames en relación a sus
informes periciales y los 18 informes de desarrollo.
La sesión se ha dividido en tres fases comenzando por
las preguntas del Ministerio Público y continuando el turno establecido en el
protocolo, para volver al Sr. Fiscal con otra batería de preguntas sobre otros
informes y una tercera vuelta que ha concluido con el Sr. Luzón y sin tiempo
para interrogar las defensas. Vamos con la primera fase.
Resulta ser un tema monográfico sobre la filatelia del
Sr. Guijarro, sus empresas, su relación con Afinsa y con D. Albertino de
Figueiredo. A las preguntas responden indistintamente los dos comparecientes
que afirman cuestiones como que el Sr. Guijarro actuaba más como un Agente de
Afinsa que como un empresario que asume el riesgo y ventura de su negocio, si
bien entregaba la filatelia en Lotes debidamente organizados.
Sale a colación el hijo del Sr. Guijarro, Rubén, que
estaba en nómina como un empleado más, pero se afirma que el padre recibía
retribuciones periódicas como si de otro empleado se tratara y algunas en
"B". Que su amistad con D. Albertino iba más allá de una relación
comercial porque le presenta en Mónaco para abrir una cuenta corriente. Se
comenta una colección de sellos vendida por D. Albertino al Sr. Guijarro pero
que según parece sigue estando en poder de D. Albertino.
Se confirma que a partir de junio de 2003 se fue
retirando la filatelia defectuosa o mal catalogada de los Contratos que iban
venciendo y que había sido suministrada por el Sr. Guijarro y que tan sólo
consta un requerimiento notarial para retirar esa filatelia. Se barajan
mareantes cifras de millones de euros en cuanto a compras de sellos, pagos en
efectivo, transferencias, ingresos en Mónaco y en Suiza.
Finalizada la batería de preguntas del Sr. Fiscal y no
habiendo intervenciones por parte de la Abogacía del Estado ni letrados de las
acusaciones particulares, toman la palabra los letrados de las defensas y en
primer lugar D. Ignacio Martínez-Arrieta quien, además de otros aspectos
relevantes, deja constancia y así lo reconocen los peritos que, en el preciso
momento en el que Afinsa tuvo firme constancia de que una partida de los sellos
suministrados por el Sr. Guijarro tenían deficiencias, se produjeron cambios
sustanciales y se profesionalizaron los sistemas de control de calidad y de
adquisición de los lotes filatélicos.
Entre otras decisiones de importancia se destaca la
dimisión como Presidente de Afinsa de D. Albertino de Figueiredo reconociendo
su responsabilidad en esa incidencia y el coste generado para Afinsa. El Sr.
Gómez de Liaño se interesa por saber el coste de provisionar en Balance esta
filatelia y si Afinsa había realizado dicha previsión. El letrado D. Fernando
Adame pone en un punto más de aprieto a los peritos al interesarse por esas 20
referencias de sellos de los que pueden existir miles de reproducciones.
Los peritos no tienen más remedio que confesar que se
han remitido a la pericial de los "peritos" filatélicos contratados
por los AA.CC. y al informe remitido por D. Hermenegildo Trillo Priego, a lo
que el Sr. Adame añade que el Sr. Trillo examinó 6.000 unidades de más de
quinientos mil sellos y eso sirvió para que tomaran en consideración la
valoración realizada en lugar de hacerlo por el precio de adquisición. Los
peritos reconocen que así ha sido.
Seguidamente pasa a preguntar D. Manuel Rico que lanza
una batería de preguntas relacionadas fundamentalmente con las afirmaciones,
mejor dicho, con los "indicios", los "parece desprenderse",
los "llegamos a la conclusión", los "creemos por los
datos", los "nos ha sorprendido", los "hemos
comparado por analogía" y un largo etcétera de los que están llenos los
distintos informes realizados por estos peritos, pero especialmente el referido
a la filatelia Guijarro. Deja constancia de que los préstamos realizados a sus
hijos para las compras de sendas viviendas, son reintegradas en poco tiempo
tras la consecución de los respectivos préstamos hipotecarios.
Se deja constancia de que no existía un Contrato de
exclusividad con el Sr. Guijarro o sus empresas; no se le exigía ninguna
calidad; queda demostrada la duda existente sobre los sellos de Portugal; deja
constancia de que el expediente abierto por el SEPBLAC se archiva sin
consecuencias para el Sr. Guijarro; establece la precaria comparación que por
analogía se hace con tan sólo una colección de sellos clásicos de Francia;
repiten los peritos que en cuanto a los sellos de mayor escasez y de gran valor
se han basado en lo manifestado por los técnicos de ANFIL y en definitiva el
Sr. Letrado deja en evidencia que los señores peritos utilizan con excesiva
frecuencia expresiones como: ...hipótesis razonables..., valoraciones
razonables..., entendemos como razonables...
Finaliza esta primera fase y se da paso a la segunda
en la que vuelve a preguntar el Ministerio Público que retoma la pericial de
ANFIL, filatelia adjudicada a los Contratos, su precio de compra, el precio de
adjudicación y el importe de compra a los clientes. Se recuerdan las tres
valoraciones realizadas por aquellos peritos contratados por los AA.CC.,
filatelia que faltaba para adjudicar a los Contratos, que la misma filatelia
podía tener un precio distinto según el contrato en el que estuviera
adjudicado.
Continúa manifestando las deficiencias en las
estructuras de custodia, calidad, control y necesidades de la filatelia, sale a
relucir la empresa FILASYL que vendía a Central de Compras, destaca los
márgenes de compra y venta de esa filatelia y salidas de dinero hacia los
socios o empresas de los socios, además de seguir situando al Sr. Soler como
Director General de Central de Compras.
Al no haber preguntas por parte de la Abogacía del
Estado ni por parte de los letrados de las acusaciones particulares, entran los
abogados de las defensas y toma la palabra D. Ignacio Martínez-Arrieta que hace
confesar a los comparecientes que los estados financieros establecidos por los
peritos en Afinsa han sido realizados sin tomar como referencia para valorar la
filatelia los catálogos.
Seguidamente D. Fernando Adame plantea cuál era la
estructura organizativa, Sr. Morán, Sr. Gutiérrez y por encima de ellos D. Carlos
de Figueiredo. Pregunta si se conocen las retribuciones de los mismos a lo que
responden los peritos que no; reitera si se han comprobado precios de subastas
y otros mercados con los precios que aplicaba Afinsa y se contesta que no pero
ponen en cuestión una subasta en la que Greg Maning pujó a precios muy altos en
nombre de Afinsa.
A continuación toma la palabra D. Josep Ribo y su
intervención gira en torno a la Empresa FILASYL y D. Ramón Soler, desmontando
muchos de los argumentos afirmados por los peritos; deja constancia de que los
pagos a empresas de los socios de FILASYL son consecuencia de la manipulación y
confección de Lotes filatélicos siguiendo las exigencias de C. de C.; pretende
exponer un documento que no le es permitido entregar y ello para dejar
constancia de que el Contrato suscrito entre FILASYL y Central de Compras no
recogen las condiciones esgrimidas por los peritos en su informe y lo más
relevante es cuando deja en evidencia y posiblemente algo peor, a una
afirmación realizada en Sala sobre que D. Ramón Soler era de facto el Director
General de Central de Compras y los peritos tienen que reconocer que en ningún
punto de su informe se recoge tal afirmación y que exclusivamente ha sido
realizada en Sala a preguntas del Sr. Fiscal.
El colmo ha sido cuando Dª Carmen, con la mayor
naturalidad, como si lo que afirma fuese el axioma del juicio añade que si una
persona es un Directivo de la Empresa Auctentia, que es un Holding de empresas,
por analogía, por que cuelgan empresas de esa matriz, vaya, porque ella lo
dice, ese directivo es también directivo de una Empresa de ese Holding,
hablamos de Central de Compras. Y se queda tan pancha.
Comienza la tercera fase que vuelve a retomar el Sr.
Fiscal con sus preguntas y en este caso sobre las Empresas Participadas, la
Operación Lenape, grupo de empresas de Auctentia, GMAI ASIA, Afinsa Portugal y
todo girando en torno a las pérdidas que acumulaban todas y cada una de estas
empresas, las inyecciones de capital realizadas por Afinsa hasta que algunas se
cerraron y nada nuevo que no sepamos de cómo trata de hurgar aprovechando los
informes de los peritos comparecientes.
Como no es nada relevante y a su término la Sra. Presidenta
levanta la sesión para dar paso al día siguiente a las intervenciones de las
defensas, dejamos en este punto la crónica de hoy.
Muchas gracias y un saludo.
Comentarios
Publicar un comentario