CRONICAS DEL JUICIO CONTRA LOS INTERESES DE 199.000 AHORRADORES día 8 /03/2016
Crónica de Mercado de Dinero
Vertiginosa y atropellada declaración de la inspectora Yábar ante un tribunal interviniente
Sin dejar a un lado la suficiencia, María Teresa Yábar se ha presentado ante la Audiencia Nacional con menos salero que la semana pasada, pero sin recular en la declaración que efectuó ante el Ministerio Fiscal. La sesión de este martes ha sido especialmente abrupta por las continuas interrupciones de la jueza, que ha intervenido en numerosas ocasiones para cortar preguntas de las defensas o respuestas de la testigo que, además de reconocerse como buena conocedora filatélica, ha podido poco más que ratificar su informe de 2005, haciendo caso omiso a toda indagación que lo contrariara. Leer más...
La versión más irreductible de la inspectora la hemos visto cuando se le ha preguntado en torno al contrato de mediación expedido por Afinsa, actividad que se niega a reconocer como legítima, y en todos los supuestos y realidades que se le han presentado se ha mostrado absolutamente confiada, e incluso arrogante, a la hora de insistir en este extremo.
Su voz sin embargo ha sido mucho menos enérgica, e incluso gacha la cabeza, cuando se le ha recordado el curioso sistema de plazos que, cubría de urgencia una investigación a grandes rasgos, y cuyos resultados no tuvo consecuencias legales hasta un año después.
A la pregunta de si era consciente de que en ese tiempo el negocio iba creciendo, y los clientes seguían llegando, un hilo de voz le ha servido para decir, compungida, que en su “espíritu pesaba eso”, pero que no era su decisión.
__________________________________________________________________________
Comentario de Anvifa:
Resaltamos en rojo ese párrafo porque es de
importancia vital para entender el proceso, y de esa manera podamos entender porqué
Yabar agachaba la cabeza y respondía compungida. No se vayan a creer, confiados
lectores del blog, que es porque le asaltaran ciertos sentimientos de culpa, no
es por eso.
1.- Como hemos podido ver, en cuanto a la cuestión teórica, ella tiene
su argumentario, bien aprendido, intenta ser coherente, y basar toda su declaración
en que "ella vió indicios de delito y eso es lo que transmitió a sus superiores,
y que eso es todo, ahí termina su responsabilidad".
“mi misión es informar sobre los hechos, y sobre ellos dar pelos y
señales, pero no tengo que decir qué norma aplicar. Yo lo que decía es que no se
reflejaba la imagen cierta de la empresa”.
2.-Pero las formas y los tiempos
desvelan que las intenciones no eran solucionar el problema de una empresa con
un desajuste contable," que no se reflejaba la
imagen cierta de la empresa",
Para lo que hubiera bastado con una indicación de cómo hacerlo de forma correcta y/o una sanción de más o menos importante, como pasó en 1996( a Afinsa se le incoa expediente por parte de Hacienda y se le obliga a no dotar a provisiones), o 2003 (el ICAC sanciona al auditor de Fórum por no anotar los compromisos de recompra en la Memoria- pero no le dice que deba Dotar-).
Cuando nos referimos a las formas
hacemos referencia a la celeridad, incluso precipitación, a la hora de redactar
el informe, como hemos podido ver en la entrada anterior, trabajando incluso sábados
de julio, pasando varios trámites en el mismo día, imposible que le diera
tiempo a analizarlo...para luego "contemporizar" durante un año, como
si ya no hubiera problema alguno. ¿Por
qué tanta prisa para luego parar un año?
Cuando nos referimos a los tiempos hacemos referencia a las "casualidades" que hicieron
coincidir en el tiempo, en el mismo mes de mayo de 2005 (como veíamos en la
entrada anterior), la llegada a España de Neil Martin con el inicio frenético
del expediente, que partía de un cambio de criterio de la actividad de Afinsa (y Fórum)
que había mantenido la AEAT durante 27
años.
Dicho de otro modo, durante 27 años la AEAT, considera a las filatélicas
empresas no financieras, pero en Mayo de 2005, a Teresa Yabar, se le "enciende
una lucecita" y decide que son financieras, justo en el mismo mes que
viene a España Neil Martin, a quien le interesa muchísimo que sean consideradas
financieras, como disculpa para intervenirlas.
Otra casualidad es que coinciden en el tiempo, julio de 2005, las
denuncias a la fiscalía con la fecha de emisión de la carta del Fondo Buitre,
Louis Corrigan, socio de Neil Martin.
Y la casualidad que termina por explicar el porqué de la contemporización a la que nos
referíamos, es que son intervenidas justo a los pocos días del vencimiento de
la Póliza de Afinsa con la aseguradora.
¿Por qué tiene importancia este
hecho? ¿por qué no podían intervenir y
destruir las empresas con las pólizas en vigor?
Esto es lo que queríamos explicar, esto es lo que hace que Yabar agache
la cabeza, son casualidades que la delatan, y evidencian que todo ha sido una trama.
No era aconsejable intervenir con la póliza en vigor, porque como se ha
visto en todo este tiempo, la destrucción del estas empresas se ha basado en
repetir el mantra del "escaso valor y falsedad de la filatelia", lo que hubiera sido
imposible acreditándolo con la valoración dada por la empresa aseguradora más
prestigiosa en objetos de arte y coleccionismo.
En la carta de Louis Corrigan, en
julio de 2005, este ya sabía, lo dice en su carta, que no iban a renovar en
2006, luego había hablado con ellos. Y dado que el 20 de abril de 2005 habían
renovado sin problemas con Afinsa, significa que algo les dijo Corrigan, entre abril
y julio que les convenció de la no renovación, el pacto pudo ser algo así como:
va a haber intervención del gobierno, pero la intervención no tendrá lugar hasta el
vencimiento de la póliza, y a cambio la aseguradora vertía acusaciones
descalificando a las filatélicas que a su vez fortalecerían la justificación de
la intervención y la no renovación. ( solo así nos permitiría entender las
declaraciones de Charles Dupplin de la Lloyd's en septiembre de 2005). (ver entrada anterior)
De esta manera las tres partes salían
beneficiadas:
El gobierno podía justificar la
intervención por el escaso valor y considerarlas financieras.
La aseguradora no se veía involucrada
en un escandalo y evitaba tener que ser responsable de algún modo.
Los Fondos Buitre ganaban millones con sus
operaciones con Escala.Resumiendo:
Yabar, agacha la cabeza porque no tiene explicación para justificar esa contemporización, y tiene miedo a decir algo que descubra la trama que llevó a las instituciones del Estado a destruir la vida de 500.000 familias, por la única justificación del enriquecimiento particular, de lo más repugnante de la economía neoliberal.
Se coge antes a un mentiroso que a un cojo. Hay que profundizar en esas casualidades y ver que todo fue preparado de antemano.
ResponderEliminarApabullante y estremecedor. Lo verán así los jueces?
ResponderEliminarTambién ha sido llamativo el momento en el que ha reconocido que ni una norma de naturaleza contable fue infringida. “Mi misión no es aplicar el derecho”, ha asegurado, “mi misión es informar sobre los hechos, y sobre ellos dar pelos y señales, pero no tengo que decir qué norma aplicar. Yo lo que decía es que no se reflejaba la imagen cierta de la empresa”.
ResponderEliminarY digo yo
Si toda empresa se guía por un plan contable,será porque la contabilidad hay que llevarla conforme a la ley vigente,en caso de duda se piden explicaciones para que haya subsanacion,no se lleva a la empresa a galernas para ser quemada,sólo hay una explicación,decisión política de destruirla y esta se prestó,sus intereses tendrá.
Para qué haya delito,hay que infringir la Ley,qué ley infrigió AFinsa?ninguna,entonces estamos ante la interpretación caprichosa de esta individua,que hace caso omiso a las actas firmadas en inspecciones anteriores a la salvajada,no conoce los informes del CNMV,del Banco de España,del Seguro,de Rojo,etc,sigue su propio criterio pasándosel estos informes por el culo.Tiene potestad una funcionaria para interpretar la ley a capricho?
Tampoco comprueba los contratos de los clientes,mira que si en alguno encuentra castañas pilongas en vez de sellos se hubiera cubierto de gloria,pero no le hace falta como era piramidal porque lo dice ella.No demuestra ningún contrato sin filatelia.
Los sellos o valores filatélicos tienen su valor según mercado y referencias según los catálogos que para eso existen,pero claro si esta sujeta se considera experta sin título de filatélica,quiere decir que el valor correcto considerado es el suyo,no le hace falta catálogos ni asesoramiento ella mismo se basta y sobra.
El seguro de Lloyds se lo pasa por el culo,seguro que valoraba la filatelia en 1700 millones de €,calderilla para la sujeta,que casualmente esperan su vencimiento para intervenir.
Yo me hice cliente de AFinsa,porqué se que la filatelia con el tiempo se revaloriza,unas más que otra,no es matemática,pero es real,así lo demuestran estudios de tesis y de universidad y lo hice por confiar en la gestión de la empresa que me daba garantía para ello estoy seguro que si invierte en castañas pilongas no habría suscrito contratos mercantiles,por tanto si va de lista por la vida,porque no denunció el modus operandi a los 2 daños de nacimiento,si usted ya coleccionaba sellos de pequeñita.
En definitiva,usted no ha demostrado nada,no ha seguido ninguna norma contable que se haya infringido,todo son elucubraciones suyas para prestarse a la orden política que le dieron,reconocida por el psoez en sus documentos,......espero que la Justicia no sea también instrumento al mismo servicio,que por lo que nos cuentan hoy ya ha asomado la patita.
Saludos
Espero que la jueza vea más a las personas que llevamos sufriendo que a los altos estamentos. Si es una buena jueza se dará cuenta del grave error que cometería si finalmente creyese antes a una pirada que a todos los informes oficiales que protegen a la empresa
ResponderEliminaryo pregunto: que tiene que ver los juicios que se desarrollan en España con las denuncias en strabourgo? van por el mismo camino? o sea que se reconozca a Afinsa como empresa mercantil y no fianciera y poder culpar al estado por su intervencion?
ResponderEliminarJ.R.-Perfecto al análisis y la descripción de los hechos acaecidos y que fueron contemporizados pero levantando el pie del acelerador durante el período de la denuncia de la Inspectora Yábar en Julio del 2005 y que coincide en el tiempo con la carta presentada por el Heed found en el mismo mes de Julio del 2005 y en pocos días del mismo mes presenta también la denuncia contra Fórum-Filatélico y entonces todo se detiene hasta que finaliza el seguro de las Filatélicas Afinsa-Fórum que es a finales de Abril del 2006 y el 09.05.2006 se intervienen y clausuran las dos empresas ,claro que para ello tenían que esperar al vencimiento de las pólizas del seguro con la Lloyds of London que cubría la FILATELIA, por lo tanto llegados a este punto.
ResponderEliminar1º) Los heed founds se enriquecían” apostando a corto o también llamados compra-venta de acciones fantasma” con lo que se calcula aproximadamente una ganancia aproximada de 900 millones de dólares.
2º) La compañía de seguros Lloyd´s no sale perjudicada puesto que la póliza vencía unos días antes en Abril, y no las renuevan. Conclusión,,(sabían que iba a pasar algo).
3º) Se Intervienen diciendo que son Empresas Financieras en vez de MERCANTILES. que es lo que eran, han sido y siguen siendo y así lo avalan todas las SENTENCIAS y las dos Leyes que regulaban y siguen regulando los bienes tangibles.
4º)Los Presidentes ,Directivos, Empleados Directos e Indirectos van a la p……...calle ,más de 5.000 empleos entre las dos empresas.
5º)Es el Gobierno del (PSOE) el que insta a la Fiscalía para que a través de la A.E.A.T (HACIENDA)intervengan dando la orden Rubalcaba Ministro del Interior ,metiendo a los GEOS con metralleta en mano, eso sí, llamando (1) hora antes a Tele( 5) y otras para que se posicionaran y rodar la película como si de una operación terrorista se tratara y con el fin de que la noticia saltase al otro lado del Atlántico, ya que no podían derribar a Escala Group filial de Afinsa que cotizaba en el Nasdaq americano es cuando vienen a España y matando a la madre(Afinsa) consiguen que las acciones de Escala(la hija) se hundan de 32 dólares en pocos días su cotización pasa a 3 dólares (En estos momentos también se está juzgando en EE.UU a estos heed found y Louis Corrigan fondos buitre entre otros)
J.R.-Sigue.../
ResponderEliminarY es ahora cuando la Yábar comienza a bajar la cerviz ,pero todavía con algo de altanería en su compostura, aunque hoy día 09.03.2016 acaba por reconocer en Sede Judicial
a)LA NATURALEZA DE LA ACTIVIDAD DE AFINSA ERA MERCANTIL.
b) LA CONTABILIDAD ERA PERFECTA
c) CON LO QUE HA HECHO ,COMO INSPECTORA ”NO VA A GANARSE NINGUNA MEDALLA” (CITO SU RESPUESTA).
Llegado a este punto entiendo que habrá que tirar por elevación y preguntar quien o quienes son los autores intelectuales de este SAQUEO-EXPOLIO-ROBO, y lo cierto es que los que intervinieron en esta película todos los recordamos y si no ahí están la hemerotecas ¿ son los que tendrían que pasar por el banquillo como TESTIGOS O IMPUTADOS? Es decir los que dieron las ordenes.
Jose Luis Rodriguez Zapatero, Solbes ,Rubalcaba, Moraleda ,Miguel Sebastian ,Pepiño Blanco ,la inefable Elena Salgado ,Louis Corrigan ,Neil Martin, Fiscal Salinas, Luzón y Pavia, Jueces :Pedraz ,Grande Marlasca, Garzón ,Rutz, etc .etc ,et ……./,y por supuesto algunos Presidentes de LA GRAN BANCA que dos mese antes condonaron al (PSOE) una deuda histórica ,se habla de (33 millones de Euros ),a mí me salen (40), del Banco Santander (12),de la BBK (21),y de La CAIXA(7,1) aunque todavía estamos pendientes de la Resolución de la denuncia presentada por A.N.V.I.F.A.-AUSBANC-ABOGADOS ASOCIACION FERRAZ-GENOVA, y algunas asociaciones más que se presentó en LA FISCALIA GENERAL DEL ESTADO (09.05.2014) y se tiene que manifestar EL TRIBUNAL DE CUENTAS Y EL BANCO DE ESPAÑA (“Por presunta financiación irregular del (PSOE”) al respecto, puesto que parece ser que no cuadran los números en la Contabilidad del PSOE.
Y los demás ¿vamos a permitir que se vayan de rositas? Pues eso ya depende de NOSOTROS…/
Como se puede comprobar el (PSOE) al menos la (O) De Obrero le sobra ya que está muy claro como genera empleo ,es así de sencillo ,no hay más que seguir el relato narrado y la película está servida ,aunque falta el capítulo más importante .Estaremos atentos a la última jugada que para mí es la “Cuadratura del Círculo”.
Desde La Rioja un fuerte abrazo para todos afectad@s de Fórum-Afinsa ,a mi modo de ver ya entra alguna pequeño rayo de luz a través de este túnel largo y tortuoso.
Saludos . Javier.
(09.03.2016-faltan dos meses justos para que se cumplan (10) diez años del “ATRACO A LA FILATELIA EN ESPAÑA”.
Continuará……./