El ex-director general de la Real Casa de la Moneda hasta 2000 e inspector de Hacienda, Pedro Adánez Alonso, también afectado, revisó los contratos y le pareció que era algo "seguro".

         
               Esta es una entrada algo especial (puesto que estamos centrados en las crónicas del juicio de Afinsa) dedicada a la agencia EFE, solo para analizar la evidencia de la corrupción de los medios de comunicación, lo sesgado de sus análisis y la importancia de lo  tendencioso de sus titulares.
            Nosotros, como veis, hemos cambiado el titular del mismo artículo, con el mismo contenido, y solo con eso hemos cambiado radicalmente el significado de la información y nos hemos acercado más a la verdad de lo acontecido ayer en el juicio, que en síntesis es que una persona bien formada, como Pedro Adánez Alonso  (economista, inspector de Hacienda y director de la Casa Real de la Moneda) y bien informada, había decidido, de forma libre, ser  cliente, como lo éramos muchos otros, la mayoría, pero que, por otra parte, todo el mundo, formado o no formado, tiene derecho a invertir donde quiera, como lo hacemos en la bolsa y en los bancos, en inmuebles o en oro.
O es que, acaso, para poder invertir en un plazo fijo es exigible saber la situación financiera de su banco, o para, los que tienen un Fondo, saber como funciona, en que acciones invierte y como van a evolucionar...
             Eso deja en solfa a todos los medios de comunicación que durante estos 10 años, se han hartado a repetir, una y otra vez, "que los clientes eran unos pobres analfabetos, que eran engañados, aprovechándose de su ignorancia", lo que, a la postre, es la base donde se asienta la teoría de la estafa.
             Puesto que si los inversores eran conscientes de lo que hacían, no hay estafa posible, sino que cada uno será responsable de sus actos y no necesitan a "papa" Estado que venga a "salvarles", argumento del PSOE para la intervención y posterior ruina de las 500.000 familias.
Juzguen ustedes:

_______________________________________

Los afectados de Afinsa creían que realizaban inversiones "como en un banco"

Una protesta de 2008 contra la intervención de Fórum y Afinsa
Una protesta de 2008 contra la intervención de Fórum y AfinsaEFEEXPANSION

        Varios afectados por Afinsa han declarado en la AN que pensaban que estaban invirtiendo en un banco.
       Siete de los más de 200.000 afectados por la supuesta estafa filatélica de Afinsa han declarado hoy como testigos ante la Audiencia Nacional para explicar que pensaban que estaban realizando una inversión que les daba una rentabilidad "como si fuese un banco".
        Varios de los testigos, pedidos por la Fiscalía, han explicado que adquirieron contratos de filatelia, no porque les interesase el mercado o el coleccionismo, sino para realizar una inversión que "era más rentable que en el banco" debido al 6 % de revalorización que aseguraban algunos contratos y que adquirieron por recomendación de amigos y conocidos.
     El fiscal Alejandro Luzón les ha preguntado si tuvieron la posibilidad de ver físicamente los sellos, a lo que la mayoría de los testigos ha contestado que les ofrecieron verlos pero no tenían interés y sólo uno ha declarado haber visto los sellos en el momento de la compra.
       Uno de los testigos, María Emilia Xabier, ha declarado que ni siquiera sabía que estaba invirtiendo en filatelia porque le preguntaron si quería sellos y asegura que dijo que "no, que para qué iba a querer sellos", en realidad, añadió, pensaba que estaba haciendo un depósito "como si fuese un banco".
      Sin embargo, el que fuera director general de la Real Casa de la Moneda hasta 2000 e inspector de Hacienda, Pedro Adánez Alonso, ha asegurado, también como afectado, que adquirió filatelia porque le interesaba el mercado, y aunque no llegó a ver nunca los sellos, sí revisó los contratos y le pareció que era algo "seguro".
      A todos ellos la administración concursal, que se encargó de la liquidación de la entidad tras su intervención en 2006, les dio la opción de devolver los sellos o una parte de su inversión, sin embargo ninguno optó por recuperar los sellos, que en algunos casos tenían un valor muy inferior a lo pagado.
       En el juicio que la sala de lo penal de la Audiencia Nacional comenzó en noviembre de 2015 han declarado ya los 14 miembros de la antigua cúpula de la entidad acusados de diversos delitos de estafa, insolvencia punible, falseamiento de cuentas anuales para los que la Fiscalía pide penas de prisión de entre dos y 19 años.
El supuesto fraude filatélico de Afinsa dejó un agujero patrimonial de 2.000 millones de euros a la entidad tras su intervención y afectó a más de 200.000 pequeños inversores que tenían su dinero depositado en lotes de sellos.  (Fuente: Expansión)
_________________________________________________________________________________




 (comentario de ANVIFA)
         EL GRAN PROBLEMA, que tenemos las Victimas de la intervención, es que si se termina desmontando la teoría del "supuesto fraude," nos encontraremos que se destapará que realmente fue un acto de terrorismo económico perpetrado por las instituciones del Estado al mando de un gobierno del PSOE,  y son las mismas instituciones las que están siendo encargadas de demostrarlo.
      Algo que parece contradictorio, sería tanto como creer en la justicia.

Comentarios

  1. lo mejor, los adjetivos de los carteles de la fotografía que definen a la perfección tanto a Garzón como a Zapatero

    ResponderEliminar
  2. Todos sabíamos que se compraban sellos con nuestro dinero, TODOS.
    Otra cosa es que hubiera quien pensara que funcionaba como un banco, pero todos sabemos que los bancos compran o invierten nuestro dinero también en algo, no sabemos el qué, pero en algo tiene que ser para que obtengan beneficio y nos puedan pagar los intereses y les quede algo para ellos.
    Los Bancos no nos dicen donde invierten, y Afinsa si, en sellos , esa era la diferencia.
    Los bancos en casas, donde perdieron mucho, y les hizo quebrar, pero a diferencia de Afinsa, no les intervinieron cerrándoles y olvidándose de los clientes, en este caso el PP si se apiado de ellos, al contrario que con nosotros.

    Gracias por lo que hacéis.

    ResponderEliminar
  3. Parece que la estrategia del fiscal por mucho que se empeñe fracasa estrepitosamente:

    primero,porque ningun cliente estando en activo Afinsa se quedo sin su dinero.

    segundo,porque cobraban su dinero en la fecha acordada en su contrato.

    tercero,porue el contrato por escrito dice claramente que la inversion es para la compra de sllos y adjudicaba que sellos determinados se compraban.

    cuarto,se hacia por escrito contrato de deposito voluntario,de tal manera que el queria los sellos en su casa lo podia tener y los que preferimos fuesen custodiados por Afinsa en sus camaras acorazadas,no significa que renunciasemos a la propiedad comprada como inversion,cosa que el fiscal y medio de comunicasion tratan de tergiversar.

    quinto,porque Afinsa no era ningun banco,los depositos a plazo se pueden rescatar todo el pricipal en cualquier momento,tan solo te puede penalizar el banco no cobrar los intereses,sin embargo la inversion comprando sellos no se podia rescatar el total de la inversion hasta cuando llegaba la fecha del vencimiento de la posventa bien a un tercero o a la recompra por Afinsa,y eso lo advertian perfectamente los comerciales..

    En definitiva,que todo esto esta por escrito en los contratos mercantiles y que ningun inversor hasta la salvajada denuncio incumplimiento por parte de la empresa mercantil.Todo esto es el grano lo demas es la paja que quiere vender el fiscal para salvar su culo de mal profesional o malapraxis de la que es responsable.
    saludos de expoliado

    ResponderEliminar
  4. Pues mira, ya conocemos a uno de los inversores "importantes" y no un simple ahorrador avaricioso como han querido hacer ver a la ciudadanía...

    ResponderEliminar
  5. J.R.-Hola buenos días Rafa y Cía: Bueno esto ya es el no va más o sea que está el Sr Fiscal Luzón tomando declaración a diversos testigos y entre ellos nada menos que lo hace al Sr D.Pedro Adánez Alonso, de Profesión Economista ,y habiendo ocupado cargos como Ex - Inspector de Hacienda, y Ex -.Director de la Real Fábrica Nacional de la Moneda y Timbres, vaya lucidez la del Sr Luzónvalga la redundancia).

    Que para más INRI, a su vez también tenía invertido en Filatelia, cosa que declaró con toda la normalidad del mundo como no podía ser de otra manera ,por lo que la Respuesta fue CONTUNDENTE ,como si hubiese invertido en numismática, obras de arte u oro, porque no? Incluso revisó los contratos y los dió por buenos ,Ojo estamos hablando de una persona con una formación y una trayectoria impecable que sabía de lo que estaba hablando y de que cuando realizó la inversión también sabía lo que hacía, (e incluso le preguntó a la Inspectora Yábar que había oído algo de que estaba inspeccionando a las filatélicas y le respondió que estaba haciendo un estudio sobre la filatelia, parece ser que esta Sra tiene muchas tablas) esto para el Sr Pardos Presidente de ADICAE me puedo imaginar que no le cuadre puesto que el nos dijo desde el minuto uno que éramos los listillos de los sellos ,que queríamos duros a cuatro pesetas y que el Estado no tenía que poner ni un euro para nosotros e incluso nos dijo en Bilbao que teníamos el” Síndrome de Estocolmo”. (Bueno aquí yo creo que empleó una palabra correcta yo diría “Que esto ya es el colmo”).

    Ahora bien yo creo que teniendo en La Sala al Fiscal Sr Luzón, pienso que las defensas
    tanto de Imputados como de los Testigos existe la posibilidad de preguntarle a él “Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid” que mejor que realizarle algunas preguntas ,así por ejemplo:

    No nos a enseñado ninguna prueba que se pueda declarar culpables a los Imputados hasta ahora.

    Pero usted SÍ que podría responder:
    Continua.../

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Donde está demostrada la entidad financiera, donde está la quiebra de la empresa Mercantil,donde está el dinero oculto entonces, donde están las cuentas de los paraísos fiscales, donde está el fraude, donde están los estafados

      Eliminar
  6. Y en Fórum seguro que también invitió.... porque yo estuve en la exposición de la maravillosa pinacoteca que tenía Fórum y que se realizó en la Casa de la Moneda de Madrid.

    ResponderEliminar
  7. J.R.(Sigue):1º) Porqué o quién le mandó Intervenir estas empresas filatélicas de Afinsa-Fórum?
    2º) Fue el Fiscal Sr Salinas :Fiscal General del Estado. Y con que datos?
    3º)También suele acudir el Fiscal: Sr Pavía por si no se acuerda quizá el Sr Pavía le pueda ayudar a recordar.
    4º) Esperamos que llame a declarar a la Inspectora Sra:Yábar Starling, para que nos ilustre a los abogados de la defensa.
    5º)También entendemos que debe llamar a declarar a Jose Luis Rodriguez Zapatero, (Según parece ahora al abandonar El Consejo de Estado pues ya no está aforado por lo tanto que pase por el banquillo,)Moraleda ,Rubalcaba ,Solbes ,la inefable Elena Salgado, Miguel Sebastián, etc, etc ,etc ya que según el documento de Puntos de Vista del Gobierno del PSOE) de fecha 19.05.2006 es el propio Gobierno Socialista el que ordena e insta a La Fiscalía del Estado para que a través de la A.E.A.T. (Hacienda) intervengan a Fórum-Afinsa.
    6º) Llamar también a declarar a los Jueces Pedraz, Grande Marlasca, Garzón ,Rutz.
    7º) Llamar a los jueces de lo mercantil: Fco Javier Vaquez Martin y Santiago Senent.
    8º) Llamar al Sr Louis Corrigan, Neil Martin ,Duplin, etc, etc ,etc, es decir a todos los que planificaron y ejecutaron este “ATRACO A LA FILATELIA”.
    Desde La Rioja os envío a tod@s afectad@s de Fórum-Afinsa muchos Ánimos y que ya vemos un poco de luz al final del túnel ,es decir no tienen nada ,nada ,nada,
    16.02.2016 Saludos Javier

    ResponderEliminar
  8. De todas las maneras estaria bien que en la SALA del Tribunal,salieran los testigos de la defensa a declarar con sus contratos presentes que especifican los sellos comprados adjudicados y el Folleto del Ministerio de Consumo,que especifica claramente que es empresa Mercantil,os pongo enlace : http://www.slideshare.net/faralami/bienes-tang-folletosterio de Consumo
    saludos de expoliado

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ese enlace no está disponible.

      Eliminar
    2. mira ver ahora

      http://www.slideshare.net/faralami/bienes-tang-folleto

      Eliminar
  9. Ya me gustaria a mi saber si son "ciertos" algunas de los clientes llamados por la fiscalia. A lo mejor, va y alguna viejecita "inocente" ella que invirtió mas de 22 millones de las antiguas pesetas según ella va y "no sabía que ponia "todo su dinero" en una empresa que no sabe ni le interesa a que se dedica, totla para que se iba a informar la vieja chocha si se lo dijo "una que iba por ahí" me suena a tongo.... para sacar el titular.. si es que seguimos en lo mismo, se le va el juicio por la barranquilla y ponen la mala práxis a funcionar. No hemos visto una sola referencia en los medios de comunicación desde Noviembre y vaya, que casualidad... sale el 1º titular, eso si, por supuesto manipulado porque obvio no le queda otra

    ResponderEliminar
  10. Hoy han aprobado para devolver el dinero a los que compraron acciones de BANKIA, con intereses de demora del 1%.
    Las víctimas por la intervención de FORUM Y AFINSA debemos ser de OTRO PLANETA.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CASOS FORUM-AFINSA: TRIPTICO

Otro éxito importante de ANVIFA en el Pais Vasco

OTRO GRAN EXITO DE MANIFESTACIÓN: GRACIAS A TODOS LOS QUE ACUDISTEIS. JUNTOS LO CONSEGUIREMOS