CRONICAS DEL JUICIO CONTRA LOS INTERESES DE 199.000 AHORRADORES día 16/02/2016



Por Eduardo Berbis presidente de la Agrupación Nacional de las asociaciones de Víctimas de la Intervención de Fórum y Afinsa (ANVIFA).




Todos sabían que invertían en sellos

(La edad cuando se hicieron clientes rondaría los 50 años)


Buenas tardes. Hoy ha sido una sesión rápida sobre todo porque el Sr. Fiscal ha tenido unas intervenciones muy cortas, sobre todo en un testigo del que no sabía que había sido comercial de Afinsa y cuando se ha dado cuenta que pinchaba en hueso y la faena iba a ser fallida, ha optado por no seguir preguntando.

 

Comenzamos a las 10,05 con una vídeo-conferencia cuyo declarante ha sido D. Joseba Etxeberria Beristain que comparecía en Vitoria y con el mismo o parecido protocolo de preguntas por parte del Ministerio Público. Lo más destacable de las respuestas del testigo es que manifestó su extrañeza con lo ocurrido, no entendía que una empresa que llevaba 12 o 13 años funcionando cuando él invirtió y que luego siguió funcionando otros 10 años más, una empresa que iba como un tiro.

 

Finalizada la intervención del Sr. Fiscal, D. Joaquín Reyes realiza una serie de preguntas sin mayor transcendencia.

 

A continuación se llama al siguiente testigo D. Jesús María Iturbe San Salvador que interviene desde Vizcaya, también por vídeo-conferencia y que siendo una persona de 71 años manifiesta no recordar en muchos casos las cuestiones preguntadas y en algunos casos es que ni entiende las preguntas del Fiscal, seguramente por la forma que éste tiene de realizarlas.

 

El testigo siguiente D. José Manuel Joares Boix que declara desde Valencia en la misma forma que los anteriores y con la pena del sonido que llegaba entrecortado y muchas cosas no eran del todo inteligibles, aunque se podía adivinar su contenido por la línea argumental que ha desarrollado el Sr. Joares. Trabajó en Royal Life, Compañía de Seguros como comercial que vendía Planes de Pensiones, de ahorro y de jubilación.

 

Persona que conocía las inversiones financieras, las ofertas del mercado en sus distintos productos y, aquí es donde pincha en hueso el Sr. Fiscal, llegó a ser Comercial de Afinsa. Su disertación sobre los conocimientos que tenía de los bienes tangibles, los cursos de formación casi constantes que recibían de la empresa, sus argumentos sobre la injusticia cometida por la intervención, como vino a Madrid para analizar a Fórum Filatélico, aquí supo de la existencia de Afinsa, también la estudió, le gustó más y se hizo cliente y después comercial. 

 

En definitiva, que el Sr. Fiscal, que había hecho hasta ese momento dos preguntas y el declarante había respondido usando en torno a los 10 ó 12 minutos para ambas, le pregunta si trabajó como comercial para Afinsa y cuando el testigo le contesta que sí decidió que no debía hacer más preguntas y con algunas risas de la sala terminó su turno. D. Ignacio Martínez-Arrieta remarca que la formación que recibían los comerciales de Afinsa era mucha y de una excelente calidad, según respuestas del testigo y que durante la vigencia del Contrato se atendía al cliente de forma habitual.

 

Termina D. Fernando Adame preguntando sobre si se informaba a los clientes de que podían quedarse con la filatelia al término del contrato, a lo que el testigo contesta: siempre.


 Terminado este testigo, se trata de conectar con el siguiente testigo D. Francisco Palop Jonqueres, también de Valencia y por el mismo medio on-line. Resulta ser una persona que junto a sus hermanos actúa en representación de su hermana Ana Gloria y cuyas operaciones fueron realizadas en su día por su madre. La edad y la falta de conocimientos sobre las operaciones y sus orígenes, salvo la idea que su madre tenía para que su hermana tuviera un dinero por si empeoraba su enfermedad, fueron la causa para ser clientes de Afinsa que era rentable y segura. El Sr. Fiscal tampoco se extiende con el testigo. 

D. Ignacio Martínez-Arrieta trata de hacer una pregunta pero el testigo se ha levantado y se marcha, pero como su pregunta está incluida en la causa no se le da mayor importancia.


Se conecta con el siguiente testigo en Ciudad Real que se trata de Dª Sonsoles Ormeño Ormeño, también de cierta edad y comienza el Sr. Fiscal.

 Era su marido quién llevaba esos temas, lo metieron en Afinsa por que confiaban en la persona que se lo recomendó, sabían que era una cosa de sellos y como lo hacía mi marido, pues lo metimos allí y ya está. Lo firmamos en la calle Alarcos, la sede de Afinsa.

 

Finaliza con este testigo las convocatorias de testigos del Ministerio Público y se da paso a dos testigos propuestos por uno de los Gabinetes Jurídicos de las Acusaciones Particulares, en este caso del despacho de Gil Robles.

 

Empieza D. Antonio García Sánchez persona que aún siendo de Málaga está presente en la sala, jubilado y que dice tener una inversión menor de 5.000 € y que responde a las preguntas del letrado: que en principio parece seguir el mismo guión del Fiscal, cambiando el orden de sus preguntas, pero sin ninguna cosa destacada. Que no tuvo los sellos, que no se los enseñaron, que no le dieron más información que era como un depósito, que daban algo más que los bancos, que de palabra le ofrecieron la garantía de cobrar todo. 

 

Dª Isabel Cámara pregunta si le explicaron que la inversión era en sellos, contesta afirmativamente y que si pidió ver los sellos y contesta que no. D. Joaquín Reyes pregunta sobre los sellos que podían estar mal catalogados y contesta que no supo nada. D. Fernando Adame se queda sin saber qué tipo de contrato tenía, no se acuerda de cuanto duraba, si era anual y tan sólo responde que de vez en cuando sí que recibía alguna información por parte de Afinsa.

 

Se llama de D. Saleh Francisco es Sinawi Torregrosa que a preguntas del letrado Sr. Gil Robles confirma que la inversión iba a ser en sellos. No los vio, no le enseñaron ningún catálogo. No recuerda que le dijeran del depósito de los sellos en cámaras ni que tuvieran una Póliza de Seguros y nada más.

 

Dª Isabel Cámara confirma que llevaba años con las inversiones, que no recuerda si esos sellos estaban depositados en cámaras, pero sabía que era una inversión en bienes tangibles, como un piso, que él confiaba y punto. D. Fernando Adame se interesa por el tipo de contratos que suscribió y si la AA.CC. le ha escrito para optar por los sellos y el dinero y contesta que ha optado por el dinero.

 

Finalmente se conecta por vídeo-conferencia con Langreo (Asturias) cuyo testigo es Dª María Consolación Quesada Peruyero, que estaba pendiente de su declaración propuesta por la Fiscalía y persona también de edad avanzada, que tuvo un comercio y fue un representante que le habló del tema de Afinsa que era muy interesante y muy seguro. Cuando la declarante alude a los cheques que cobraba cada cierto tiempo, el Sr. Fiscal "remacha" ¿recibía usted estos anticipos, con qué periodicidad? por si se le escapa al Tribunal. Que "cuco", no.

 

D. Joaquín Reyes trata de que recuerde algunas cosas y tan sólo responde que el dinero lo tenía en un banco antes de invertirlo en Afinsa. D. Ignacio Martínez-Arrieta quiere saber si ha solicitado recuperar la filatelia y tras la aclaración de la Sra. Presidenta contesta que sí.

Bien, se termina aquí la sesión del día de hoy y quedamos emplazados para mañana a las 9,30 horas.

 

Muchas gracias y un abrazo. 

Comentario de ANVIFA:
Queremos hacer notar, para quienes se acerquen a este caso por primera vez, y puedan entender que era gente muy mayor la que invertía en Afinsa (y por extensión en Fórum) lo siguiente:
-Que cuando se intervino estas empresas estas personas que hoy tienen 71 años, tenían 61, pero que la decisión de invertir la habían tomado años atrás, con lo que su edad rondaría los 50 años, la edad normal para pensar en complementos a la jubilación, de lo que se entiende que cuando se hicieron clientes NO ERAN GENTE MAYOR, sino gente en plenas facultades mentales.
   Esto, que parece de Perogrullo, es un análisis que son incapaces de hacerlo el 90% de los periodistas que tratan el tema, incluso sin ser malintencionados. Hemos sido testigos en primera persona como una periodista le preguntaba a una cliente de cierta edad, y le insinuaba que claro que era mayor, como muchos de los clientes, a lo que la cliente le respondía: " si claro usted me ve ahora y ahora si tengo 72 años pero cuando yo hice la operación tenia 51, esta trabajando y un buen trabajo, funcionaria del grupo B del ministerio de Fomento, que ahora no se como se llama" . La expresión de la cara de la periodista al oír el razonamiento de la de 72 años, os la podéis imaginar, por su cerebro debió pasar algo así como : " y yo siendo tan joven como puedo ser tan tonta".
El apelar a que era gente mayor, es un argumento muy manido , o que no se les informaba, o que no tenían conocimientos..., vemos que uno tras otro se los van desmontando SUS PROPIOS TESTIGOS. 
___________________________________________________ 

Comentarios

  1. Se buscan cualquier excusa para intenta desacrediar a las personas,veguenza de periodista pesebreros y manipulados.
    Como no tienen pruebas que justifiquen la fechoria,se arrastran con cualquier cosa que le sirva para llevarse a la boca,que asco de gente subvencionada y rastrera.
    saludos de expoliado

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CASOS FORUM-AFINSA: TRIPTICO

Otro éxito importante de ANVIFA en el Pais Vasco

OTRO GRAN EXITO DE MANIFESTACIÓN: GRACIAS A TODOS LOS QUE ACUDISTEIS. JUNTOS LO CONSEGUIREMOS