CRONICAS DEL JUICIO CONTRA LOS INTERESES DE 199.000 AHORRADORES día 15/02/2016


Por Eduardo Berbis presidente de la Agrupación Nacional de las asociaciones de Víctimas de la Intervención de Fórum y Afinsa (ANVIFA).

.....YO LE TIRÉ DE LA LENGUA A LA INSPECTORA MARÍA TERESA YABAR (entre compañeros, ya sabe) Y ME DIJO QUE NO ESTABA INSPECCIONANDO A AFINSA, QUE TAN SÓLO LE ESTABA HACIENDO UN ESTUDIO ECONÓMICO.....

 

 

            Buenas tardes/noches, por aquello de que se remita el correo con la crónica de hoy algo tarde y que nos ha dejado esa frase del día; ya sabemos que es muy larga como titular, pero es la frase de uno de los testigos propuestos por la Fiscalía. Luego entraremos al detalle pero antes solicitamos permiso para la siguiente reflexión.

 

            ARTÍCULO 709 DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL.- El Presidente no permitirá que el testigo conteste a preguntas capciosas, sugestivas o impertinentes.

 

            Aunque dicho artículo desarrolla algo más su contenido, nos quedaremos con este primer párrafo por entender que no sólo en el día de hoy, que es donde más se ha producido el incumplimiento de este artículo, sino que ya lo habíamos observado en sesiones anteriores aunque, a decir verdad, en ocasiones muy puntuales y en tan sólo dos de ellas el Sr. Fiscal ha sido corregido por la Presidenta.

 

           " Porque capcioso es hacer preguntas para obtener una respuesta que favorezca los intereses de quien la formula o para comprometer al interpelado; porque sugerir en la pregunta para hacer entrar o despertar en el ánimo del declarante una idea, pensamiento o actitud, bien por insinuación o inducción a la respuesta, también va contra el artículo; y preguntas que no vienen al caso e incluso pueden molestar, están tipificadas como impertinentes. "

 

            Pues bien, de todo eso, ha estado la mañana bastante repleta. Comenzamos casi a las 10,00, con una serie de renuncias a testigos por parte del Abogado de la Defensa D. Javier Gómez de Liaño así como unas propuestas de testigos que, en principio, han sido desestimadas por parte de la Fiscalía, de la Abogacía del Estado y por un Letrado de la Acusación particular.

 

            Aquí destacamos como la Presidenta del Tribunal ha recogido los argumentos de todos ellos, pero se ha reservado el derecho a que el Tribunal examine cuáles son los motivos o inconvenientes de dichas nuevas presentaciones y ello antes de tomar una decisión.

 

            Después del descanso y antes de continuar con la vista, la Sra. Presidenta ha manifestado a todas las partes que este Tribunal, tras el análisis de los testigos propuestos, tanto nuevos como de sustitución, así como el Perito para declarar conjuntamente con otro Perito ya propuesto, ha estimado aceptar las solicitudes presentadas por el Sr. Gómez de Liaño.

 

            Sencillamente y sin ningún tipo de retrancas, más al contrario, con todo nuestro respeto al Tribunal, muchas gracias por la parte que nos toca.

 

            Se llama al primer testigo Dª María del Pilar Peinado González. Administrativa de una Gestoría, SERDIS ASESORES, S.L. ubicada en Pedro Muñoz (Ciudad Real). Hizo el curso para Afinsa en Alcazar de San Juan sin precisar los días que duró. Le presenta el Fiscal una carta, firmada por ella y dirigida a algún cliente. 

 

            Era una estrategia para contactar con el cliente, el pueblo es pequeño y nos conocemos casi todos. Fui Agente de Fórum y cuando se separaron los socios de SERDIS yo escribí esa carta por mi cuenta y sin consultar o pedir autorización a nadie de Afinsa para captar clientes para esta empresa. Fueron pocos, desde julio de 2005 hasta mayo de 2006. 

 

            Finaliza el Sr. Fiscal y pregunta D. Victor Fernández por Adicae. Los productos de Fórum y Afinsa eran más o menos iguales. No recuerdo bien, pero se compraban los lotes y luego se recompraban. Creo que la mayoría era por el interés que les garantizaban.

 

            Continua el Sr. Gómez de Liaño haciendo mención a un número de Fax que aparece en la parte superior de la carta, remitido desde Fórum Pedro Muñoz el día 20 de enero de 2006 y no puede recordar la declarante. Creo que algún cliente lo pudo llevar a las oficinas de Fórum pero ella ya no trabajaba allí y no lo hizo.

 

            Esa carta no lo consulté con nadie de Afinsa, fue un error mío.

 

            Se finaliza con esta testigo y se da paso a D. Pedro Adanez Alonso, jubilado de 78 años que manifiesta haber sufrido dos Ictus que no le permiten recordar mucho y a lo mejor explicarse con alguna dificultad. El Sr. Fiscal empieza y luego continuará con los siguientes testigos declarando la cantidad que a la fecha de la intervención tenían los mismos en Afinsa. Nosotros no reproducimos las cifras por respeto a la privacidad de todos ellos, salvo un cálculo medio que realizamos al final.

 

            El testigo fue Inspector de Hacienda del Estado y trabajó en la Fábrica de Moneda y Timbre de la que llegó a ser, en al año 96, Presidente y Director General de la Real Casa de la Moneda. Manifiesta que a lo largo de su trayectoria profesional, en múltiples conferencias, actos públicos, relaciones con personas coleccionistas de sellos, su tapicero que era cliente y, por todo eso y tomando sus propias decisiones se dirigió a Afinsa, esperó, le informaron, se llevó a casa la información, la estudió, lo consultó con su mujer y al día siguiente regresó e hizo la operación. Como cualquier cliente desconocido.

 

            Manifiesta que llevó los Contratos a la OCU y que nadie se los ha devuelto, que no se acuerda de su contenido por esa causa. Que él buscaba una estrategia, un complemento a su jubilación para tener todos los meses unos ingresos que le permitiera vivir más holgadamente. Dije que no hacía falta que me enseñaran los sellos. Yo fabricaba sellos y se los vendía a Correos, pero no soy un experto. Yo confío en ustedes y están mejor en las Cajas Fuertes de ustedes.

 

            Yo soy Economista también y como Inspector durante 12 años llevé sectores de Artes Gráficas y de Editoriales y en los últimos cuatro años llevé a la gran banca y conozco muy bien como se mueven las inversiones de la banca y nadie me ofrecía el resultado que me ofrecía en Afinsa.

 

            Cuando yo estaba en activo en la Casa de la Moneda yo recibía catálogos de las firmas de filatelia que se editaban y a veces los comparaba y claro que subían, todos a lo mejor no, unos más que otros. Para opinar de contabilidad de una empresa no se puede pedir de un día, hay que trabajar meses y analizar muchos documentos. 

 

            Le explica que no quería saber nada más de la Empresa, ni de garantías ni de otra cosa. El sabía los riesgos y lo que son las operaciones de compra y venta. Cuenta como un sello de 5,- pesetas, por el que se pagan 1.000.- pesetas, si se pretender vender en la Plaza Mayor te van a ofrecer 4,- pesetas. Tiene que ser que lo vendas a alguien que tiene mucho interés en ese sello y lo puedas vender a mejor precio.

 

            Le cuenta como la intervención no debería haber perjudicado a los clientes, no cuestiona si debió el gobierno intervenir o no, pero no debería haber  perjudicado a los inversores, tenían que haberlo hecho de otra forma. Claro que quiero recuperar mi dinero pero eso lleva unos costes muy altos en Abogados y mucho tiempo.

 

            D. Gregorio de la Morena le pregunta si la AA.CC. le ofreció la posibilidad de recuperar los sellos y manifiesta que cree que sí, pero los sellos no le valen para nada y él lo que necesita es el dinero. No quiero tener sellos.

 

            D. Joaquín Reyes quiere preguntar algo sobre la rentabilidad que ya ha sido contestada anteriormente por el declarante.

 

            Interviene D. Javier Gómez de Liaño y le pregunta por parientes o amigos que invirtieron en Afinsa y contesta que sí, por referencias. Consideré que era una inversión segura. Es aquí en este momento en el que se producen las declaraciones del Sr. Adanez que hemos reflejado en la entrada de hoy, cuando le pregunta el Sr. Letrado si, en su período como Inspector de Hacienda, supo algo sobre lo que se estaba haciendo con Afinsa. Le preguntó si sabía que estaba sufriendo una Inspección. No lo sabía, le pregunté a la Sra. Yabar y me pidió unos datos y fue cuando me dijo...(ya reflejado al inicio)

 

            D. Fernando Adame pregunta si la opción de recompra era voluntaria y contesta afirmativamente manifestando que de no ser así no hubiera realizado la operación.

 

            Seguidamente se llama a una serie de testigos Dª María Concepción Urruchi  Ortíz, D. Evangelista Flores González, D. Julián Vicente Rodríguez Talavera, Dª Isabel Tardio Ortega, Dª María Emilia Xavier Gabriel y Dª María Dolores Heredia Archidona. Los hemos agrupado a todos porque con independencia de ser de Barcelona, Albacete, Toledo o de otras localidades, el Sr. Fiscal sigue un guión de preguntas casi idéntico en su contenido, que consiste en lo siguiente:

 

- Cantidad que tenía en Afinsa el día de la intervención. (curiosamente referido a los contratos C.I.T.)

- Cómo conoció a la entidad Afinsa, a través de quién.

- Con quién contrato. Qué información le dio sobre la operación. (aquí en algunos casos cuando el cliente manifiesta que le pagaban unas cantidades al trimestre, el Sr. Fiscal matiza: ... anticipos claro...)    

https://t.yesware.com/t/2168f5e88949c1f730f7af7b2c6cfd7d923ef1ff/76ce459b874dbcee8e479c2c442a2643/spacer.gif- Manejó o comparó esas inversiones con otras formas, otros productos, plazos fijos, depósitos o acciones.

- Le enseñaron los sellos. Pidió usted verlos. Le informó si esos sellos se iban a revalorizar.

- Le mostraron una auditoria de cuentas, o un informe de auditoría. Le informaron de las garantías, externas o de otra clase. Le informaron del valor mínimo que esa filatelia tenía en el mercado.

- Le informaron de los sistemas de valoración de la filatelia. 

- Usted se preocupó de saber o averiguar lo que valían estos sellos en el mercado.

- A usted lo que le importaba era la rentabilidad, los sellos no era lo importante.

- Ha cobrado algo de la inversión que realizó.

- Usted reclama que se le devuelva todo el dinero y los intereses que había invertido en Afinsa.

 

            De esta guisa se han conducido las preguntas del Sr. Fiscal que ha elegido a personas cuya edad superaba los 60, los 70 y los 80 años de edad, con cantidades invertidas que superaban los 90.000,00€ de media con creces, en algunos casos con escasa capacidad para responder a las complejas preguntas del cuestionario-guión y salvo el Sr. Adanez, del que todavía se estará arrascando el Ministerio Público, no colegimos mayores aportaciones a la causa.

 

            Con algunos testigos han intervenido diversos letrados, D. Ignacio Martínez-Arrieta, D. Gregorio de la Morena, D. Javier Gómez de Liaño y D. Joaquín Reyes, cuyas preguntas o intervenciones se limitaron a aclarar alguna cuestión concreta sin mayor transcendencia.

 

            Se levantó la sesión y nos emplazaron para mañana a las 9,30 horas.

 
            Muchas gracias y un abrazo.
__________________________________________________________________________________


Crónica de Mercado de Dinero

Los clientes de Afinsa declaran que nunca tuvieron duda de la legalidad de la empresa

escrito por Redacción.JAP 15 febrero, 2016
los-afectados-de-afinsa
En la jornada de este lunes, 15 de febrero, hemos podido escuchar el testimonio de varios afectados que perdieron sus ahorros tras la intervención de Afinsa. La mayoría de los declarantes han afirmado que sabían en qué invertían el dinero, aunque han reconocido que carecían de conocimientos profundos acerca del mundo filatélico. Una de las exposiciones más destacadas ha sido la de don Pedro Adanez, ex director general de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, que ha culpado a la administración concursal de no velar nunca por los intereses de los clientes. “Es algo injusto, porque no lo ha pagado el Gobierno que mandó agarrar Afinsa. Que no sé si se lo merecía desde el punto de vista de la gestión, pero hacerlo de tal manera… hicieron que los ahorradores perdiéramos nuestro dinero”. Leer más....


Comentarios

  1. Gracias Eduardo.
    Yo cuando voy al banco a suscribir un depósito o un fondo de inversión,lo hago porque no soy experto financiero,petróleo hago por confianza ,tampoco soy adivino de su posterior quiebra o intervención para quedarme sin mi dinero.
    Yo le preguntaría a los testigos algo sencillo se quedaron sin su dinero mientras Afinsa seguía su gestión??
    Cobraron sus revalorizaciones prometidas en sus fechas pactadas??
    Si son afirmativas lo demás es verborrea del fiscal
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Corrijo comentario,el iPad a veces da sorpresas de expresión

    Gracias Eduardo.
    Yo cuando voy al banco a suscribir un depósito o un fondo de inversión,lo hago porque no soy experto financiero,pero lo hago por confianza ,tampoco soy adivino de su posterior quiebra o intervención para quedarme sin mi dinero.
    Yo le preguntaría a los testigos algo sencillo se quedaron sin su dinero mientras Afinsa seguía su gestión??
    Cobraron sus revalorizaciones prometidas en sus fechas pactadas??
    Si son afirmativas lo demás es verborrea del fiscal
    Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CASOS FORUM-AFINSA: TRIPTICO

Otro éxito importante de ANVIFA en el Pais Vasco

OTRO GRAN EXITO DE MANIFESTACIÓN: GRACIAS A TODOS LOS QUE ACUDISTEIS. JUNTOS LO CONSEGUIREMOS