19º ANIVERSARIO de una EXPROPIACION ILEGAL: LA HISTORIA DE UNA MENTIRA
De cómo una mentira desde las instituciones, que pagamos nosotros, bien difundida por los medios de comunicación, financiados por nuestros impuestos, arruinó a 500.000 familias.
¿Estaremos financiando a nuestros verdugos?
– Para quienes se acercan por primera vez a los casos Fórum Filatélico y Afinsa Bienes Tangibles, este es un breve resumen de lo que, para cientos de miles de familias afectadas, fue el inicio de una ruina provocada por una interpretación jurídica que hoy sigue siendo cuestionada por instituciones nacionales e internacionales.
Un modelo mercantil avalado por la normativa
Fórum y Afinsa nacieron a finales de los años 70 como empresas dedicadas a la compra-venta de sellos, una actividad puramente mercantil. Así las trataban tanto la Agencia Tributaria como el Banco de España, que las obligaban a llevar una contabilidad acorde con este tipo de actividad. La Ley 35/2003, aprobada por el Parlamento español, reforzaba esta clasificación al calificarlas explícitamente como entidades no financieras.
La intervención del 9 de mayo de 2006: un giro inesperado
Todo cambió el 9 de mayo de 2006, cuando ambas empresas fueron intervenidas judicialmente a punta de metralleta por orden de la Audiencia Nacional. El argumento utilizado para justificar esta operación fue que Fórum y Afinsa no eran mercantiles, sino financieras. Esta nueva consideración implicaba que los clientes no compraban sellos, sino que prestaban dinero a las empresas.
Esa decisión lo cambió todo. Si los clientes no compraban sellos, estos pasaban a ser propiedad de las empresas, lo que obligaba a los administradores concursales a anotar la filatelia de los clientes en el activo empresarial. En la práctica, esto supuso una expropiación ILEGAL: los sellos que figuraban en los contratos como propiedad del cliente dejaron de serlo por esta decisión contraria a la ley.
Las sentencias que dieron la razón a los afectados
La tesis oficial se desmoronó años después. En 2010, y más claramente en 2021, el Tribunal Supremo, a través de su Sala de lo Contencioso-Administrativo, dictó sentencias que confirmaban que Fórum y Afinsa eran empresas mercantiles, que su contabilidad era correcta y que no estaban en situación de insolvencia cuando fueron intervenidas.
Estas sentencias fueron respaldadas posteriormente por la Comisión Europea, a raíz de una petición promovida por ANVIFA. También se pronunciaron en la misma línea varios organismos del Estado: los ministerios de Economía (2023), Hacienda (2023) y Consumo (2022), el Banco de España, la CNMV, la Fiscalía General del Estado y la Abogacía del Estado.
Las dos grandes implicaciones jurídicas
Estas resoluciones tienen, al menos, dos consecuencias fundamentales:
-
Los perjuicios patrimoniales de los clientes no se deben a la insolvencia de las empresas, sino a la intervención judicial. Como reconoció el magistrado Navarro Sanchis, fue la actuación de la Audiencia Nacional la que provocó la quiebra, no una mala praxis empresarial.
"La lesión patrimonial que han sufrido los clientes de Afinsa y Fórum se debe directamente a la intervención judicial de la Audiencia Nacional y a la insolvencia que esa circunstancia provocó." — Magistrado Navarro Sanchis
-
Los sellos siempre fueron propiedad de los clientes, según lo estipulado en los contratos. Por tanto, nunca debieron figurar en el activo de las empresas intervenidas. Al anotarlos como tal el 9 de mayo de 2006, se produjo una expropiación encubierta, una EXPROPIACIÓN ILEGAL
Una exigencia legítima: compensación inmediata
Con estos antecedentes, los afectados exigimos al Estado una compensación urgente, ya que fue su intervención la que desencadenó las pérdidas patrimoniales masivas. En palabras de Rafael Merino, diputado del Partido Popular en 2007:
"El acta de una inspectora tributaria generó una intervención judicial que provocó, además, un hecho único, y es que estas dos empresas no pudieran seguir desarrollando su actividad empresarial. Eso provocó que sus trabajadores fueran al paro, sus clientes perdieran sus ahorros y un sector económico desapareciera prácticamente de la noche a la mañana."
Y ahora, ¿Quién responde por esto?
Es el Estado el que tiene la obligación legal de compensarnos por ello y ha de hacerlo de forma urgente.
N.B. Es posible que al leer esto, alguien se pregunte, ¿Por qué se intervinieron?¿Para beneficio de quién? ¿Cuál es la verdad oculta? Detrás de todo este sufrimiento está una verdad sórdida, de intereses económicos personales, que no todo el mundo quiere escuchar. (pincha aquí si te apetece saber)
(No se puede engañar a todo el mundo todo el tiempo. La verdad saldrá a la luz)
________________________________
ELCHE SALE A LA CALLE
(Fuente: INFORMACIÓN de Elche)
Los afectados de Fórum Filatélico y Afinsa elevan el tono de sus quejas en Elche
Con pitos, tambores y cacerolas recuerdan en la plaça de Baix en plena mañana de pleno municipal que en la ciudad son más de 7.500 los «estafados»(Leer más)
(Fuente: vivirenElche)
CAFFAE denuncia la expropiación injusta de los afectados por Fórum Filatélico y Afinsa (leer más)
Una expropiación sin base legal ni compensación
Desde CAFFAE denuncian que esta expropiación fue injusta y arbitraria, ya que:
- No respondió a un interés público o social.
- No se tomaron medidas para proteger los derechos de los afectados, quienes no tenían el deber jurídico de asumir estas pérdidas.
- No se estableció una indemnización justa, basada en una valoración objetiva, tal como estipulan la Constitución Española y el Convenio Europeo de Derechos Humanos
- (leer más)
Concentración de personas afectadas por Fórum-Afinsa en Elche
18/2/2025 |
19/2/2025 |
20/2/2025 |
25/2/2025 |
26/2/2025 |
27/2/2025 |
Vito Quiles preocupado por nuestro problema |
25/3/2025 |
26/3/2025 |
Si te gusta lo que hacemos, puedes ayudar haciendo una aportación en nuestro nº de cuenta:
ES53 3016 0168 4323 9041 3322
Queremos aprovechar para dar las gracias a todos los que habéis colaborado económicamente para que nuestras acciones se puedan materializar.
Como sabéis esta es nuestra única vía de financiación.
*Para que podáis comprobar si llegan correctamente a continuación pondremos las últimas aportaciones 2025: Blanca F.T, María Sagrario S. ,José Manuel O.G., Mª del Carmen R.T., Isidro P.
JR.-La descripción de lo ocurrido con las Empresas MERCANTILES de FÓRUM-AFINSA fue un saqueo/expolio en toda regla.Las Instituciones no delinquen pero las personas SÍ.Y después de 19 años el (09/05/25) seguimos RECLAMANDO al GOBIERNO DE ESPAÑA LA RESTITUCIÓN del daño causado tal y como ya lo dijeron en el año (2020/2021 desde Europa).Seguiremos en esta pelea de "David contra Goliat".Pero la razón y (La Ley 35/2003 y el PGC 1990 nos avalan) a 459.225 familias y que hoy somos más ➕ de 2.000.000 de personas,Siempre con vosotros,con las víctimas javier
ResponderEliminar