Rafael Sánchez Boyero en Salamanca24Horas. LA MEJOR COBERTURA DEL 9º ANIVERSARIO DE UN MEDIO ESCRITO EN TODA ESPAÑA
El 9 de mayo de 2006 la Audiencia Nacional ordenaba la intervención de las dos empresas. Nueve años después, en el que se ha convertido en uno de los procesos de instrucción más largos de la historia de España, apenas hay novedades.
Los afectados confían en que se termine “sabiendo la verdad”, además el caso está ahora en Estrasburgo y eso les hace tener “cierta fe en la justicia europea”
Isabel :"Un amigo que trabajaba en el Banco de España me dijo que era una empresa solvente"
El inicio de la actividad en 2005 de la filial de Afinsa en Estados Unidos, Escala, que cotiza en el índice Nasdaq, marca un antes y un después para las empresas españolas. Un conocido como ‘fondo buitre’ americano (Louis Corrigan) entra en escena y desarrolla una serie de acontecimientos coincidentes que finaliza con la intervención el 9 de mayo de 2006
J.R.-Efectivamente la disertación que hizo en su día el Sr D.Rafael Sanchez Boyero,y que la tituló como "Una paranoia intelectual generaliza" es la viva reconstrucción de todo el entramado de semejante CANALLADA que realizaron desde el PODER,tanto Político,Económico como Judicial,por eso llegados al momento que nos encontramos, evidentemente han transcurrido 9 años de la fatídica fecha y no tienen nada,no pueden demostrar nada,y en definitiva el daño causado a todos afectad@s que somos victimas de semejante ATROPELLO es de tal magnitud que cada día se enrocan más y más,pero llegado un momento hay que darle una solución.Para entender este PROBLEMÓN creado por un Gobierno irresponsable como era el del SR ZAPATERO,auspiciado por el PSOE,FICALES,Luzón y Pavia y los Jueces Grande Marlasca,Pedraz,luego Garzón y finalmente Rutz en esta fase del cierre de instrucción pueste tienen que poner fecha para que se celebre el Juicio por lo penal,pero repito durante estos largos y Tortuosos 9 años no han encontrado nada,pues también en su día colaboraron Sr Rubalcaba("ALÍ EL QUÍMICO")ya lo confabularon en la trastienda con el Sr Botín,y llegó la condonación de deuda al PSOE del Banco Santander,BBK(hablamos de 33 millones de euros)pero al parecer no existe tal condonación,eso es el reparto del pastel y la cuadratura del circulo sobre la intervención del famoso hegge found norteamericano Louis Corrigan de Kinsford Capiltal y periodistas corruptos como Neil Martin y otros que se encargaron de difamar a traves de periódicos como Barrron´s,y otros para que callesen las acc.de Escala Group y con ello hechasen el cierre de Afinsa en España y así saltó la noticia al otro lado del Atlántico y las acciones de Escala Group filial de AFINSA que cotizaba en el Nasdaq Americano bajo en dos días de 32 dólares a 3,con lo cual ganaron cientos de millones de dólares,por eso digo lo del entramado que está tan bien urdido pero existe una denuncia presentada en LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO,el (09.05.2014)tanto por A.N.VI.F.A.como por otras cinco Asociaciones de Consumidores sin ánimo de lucro(hay que hacer esta matización porque otras Asociaciones Oficialistas como ADICAE,OCU,FACUA,etc cobran todos los años suculentas subvenciones del papá Estado),por lo que ADICAE sigue diciendo desde el minuto uno que esto fue una estafa,fraude estafa piramidal,bueno yo le reto al Presidente Sr D. Manuel Pardos de ADICAE a que publique en que SENTENCIA dictada por algún juez,magistrado que así lo diga porque eso es FALSO DE TODA FALSEDAD,pero como lo sigue diciendo pues el daño que hace a todos afectados y víctimas es de tal calibre que yo lo titulo "ATRACO A LA FILATELIA".y pienso que de alguna manera habría que presentar una denuncia contra dicho señor y su Asociación de Consumidores,puesto que no está defendiendo a los afectados sino a su Asociación con las subvenciones que recibe.
ResponderEliminarRecomiendo la lectura del Sr Rafael Sanchez Boyero,Presidente de A.N.V.I.F.A.y de la Asociación ACISA de Salamanca,por cierto el sábado tuve el placer de conocerle en persona y les puedo decir a todos los Españoles y concretamente a sus vecinos de Salamanca, que suerte tienen teniendole a él en su ciudad,es todo un privilegio y un conocedor de toda esta historia,así como también recomiendo que lean "EL SAQUEO DE AFINSA" escrito por Mila Hernan Alvarez,otra persona luchadora,infatigable y para los que la conocemos es un lujo tenerla a nuestro lado y en su Canal Afinsa departimos y compartimos opinión,para que comprendan perfectamente todo este galimatías montado y muy bien pensado por estas personas maquiavélicas metiendo a los Geos con metralletas,perros policias como si de una operación terrorista se tratara.Sigue......
Continua.J.R.-Pero yo desde aquí quiero dar las gracias a este medio Salamanca 24 horas porque nos deja explayarnos y para que se sepa toda la verdad estamos a la espera de lo que haga la Fiscalía Anticorrupción de la denuncia presentada hace un año( "Pudo existir una presunta financiación del partido Socialista?),Y desde aquí les animo a todos los afectad@s de Fórum-Afinsa y les doy la enhorabuena por el comportamiento y el resultado de la manifestación que recorrimos el sábado 09.05.2015 las calles de Madrid ,leyendo un manifiesto por SR Collado,Eduardo Berbis y Angel Garay,ante el Monumento a la Constitución que es el Símbolo de nuestra Democracia y de donde emanan las Leyes del Pueblo por las cuales nos tenemos que regir y no saltárselas como hizo el PSEOE.Todo un éxito de organización y comportamiento de todos los allí presentes,gracias a todos.Continuará.../
ResponderEliminarLa verdad es bien sencilla de entender, y a las pruebas me remito.
ResponderEliminarCon independencia de las discrepancias existentes en el ámbito judicial sobre naturaleza jurídica de la actividad de éstas empresas y de los fines perseguidos, esto es, actividad mercantil para eximir al Estado de su responsabilidad patrimonial y financiera para intentar demostrar una insolvencia patrimonial; lo único verdadero, real y cierto es que sus clientes fueron privados de su propiedad sin ser indemnizados, siendo éstos, a su vez, obligados a pasar, si o si, por un concurso de acreedores plagado de contradicciones y de lo que resulte de éste. -.Art. 1.protoc.1 CEDH.-
Gracias a todos por seguir este foro, por participar y hacernos participes de vuestras reflexiones.
ResponderEliminarSon importantes y mas aun cuando las ponéis como comentario en los medios "pro estafa" , les reventáis sus artículos les dais la vuelta.
Muchas gracias a J.R. a Juan Pedro y todos los anónimos.
Es que los proestafa son pro-facebook. Y punto. Es todo lo más que dan de "oui".
Eliminar¡¡Bss campeones!!
Pretendiendo ir un poco más allá, respecto a lo que el futuro inmediato nos pueda deparar y a modo de un ejercicio de proyección especulativa, me atrevería a deducir que podrían ocurrir, a rasgos generales, los resultados siguientes:
ResponderEliminarEn primer lugar, es muy posible pensar que la demanda presentada en Estrasburgo, se resuelva de modo favorable a nuestros intereses, en tanto que se trata de un Tribunal de Justicia internacional y verdaderamente independiente.
Esto, sin embargo, no quiere decir que en nuestro país se vaya a dirimir sobre el verdadero fondo de este asunto, ni en la opinión pública ni en los medios. La propaganda oficial se limitará a indicar, con bastante probabilidad, la decisión de que el Estado español es responsable y tiene que indemnizar a unos cuantos afectados de Afinsa, sin más, por haber sido vulnerados sus intereses.
Lamentablemente, la teoría de la estafa ya ha sido convenientemente difundida, de tal modo que no va a desaparecer de la percepción que tiene el público español, en general y aunque haya irrumpido desde fuera, una responsabilidad patrimonial que deba ser, finalmente, asumida.
Este disfrazamiento, aunque pueda parecer que no distorsiona nuestro objetivo primordial (recuperar lo perdido), a simple vista, encierra sin embargo, para el Estado, una absolución colosal desde el punto de vista político y social. Un "salvavidas" para los resortes del Poder, al eliminar muchas dudas (convertidas en certezas) en cuanto a inseguridad legal y que permite sobrevivir al sistema.
En palabras más sencillas o que son fáciles de entender, no sería lo mismo que la ciudadanía percibiera un daño deliberado, por corrupción en la actuación del Estado, a que asimile la (falsa) creencia de la comisión de un error por simple negligencia e involuntario.
En torno a esta línea, también, tiene una cierta lógica preveer el modo, a través del cual se va a desenvolver, el Juicio Penal de los procesados. Con seguridad, no serán declarados culpables, a falta de pruebas condenatorias legales. No obstante, no me parece que vaya a borrarse el estigma que pesa sobre estos desafortunados, a su vez, en el sentido que puedan llegar a ser moralmente, ante la opinión pública, absueltos.
Con ello, se legitima la justificación de que a pesar de todo, si se quiso evitar la proliferación de un posible daño mayor, lo que se hizo no tuvo elección y fue necesario. Así, los máximos damnificados (aún más que los propios clientes afectados), quizás sean los antiguos directivos, finalmente. No habrá nada que les pague la injusticia cometida, al perder su reputación, quedar destruida su carrera profesional y expoliados de sus bienes para siempre. Todo eso, a pesar de quedar en libertad tras ser declarados inocentes.
Lo has explicado perfectamente, querido anónimo, esto, el uso de la palabra ESTAFA, es el centro de todo.
EliminarPor eso ha habido dos manifestaciones:
- la de las VICTIMAS , de una intervención ilegal, por lo que pedimos el 100% ( NOSOTROS)
-la de los ESTAFADOS, esos a los que Adicae a convencido de que eran listillos, que querían duros a peseta, y ahora de que se tienen que conformar con el 33%.
Por eso nosotros tenemos que terminar con el uso de ese termino y Adicae-PSOE-EFE se empeñan en repetirlo.
Nunca formaremos parte de un rebaño para que EFE pueda tener un buen titular y luego lo difunda por las redacciones de medios que no se preocupan de contrastar.
Que ya van siendo menos gracias a nuestro esfuerzo, el de todos nosotros.
Haremos otra entrada mas adelante profundizando en esto por que es primordial.
Para el anónimo anterior.
ResponderEliminarAntes de dictar sentencia el TEDH. previamente intenta el diálogo entre el/los representantes de los demandantes y el Estado demandado, de tal manera que ambos alcancen un arreglo amistoso. Por lo cual, no se iba a enterar ni el “tato”, puesto que las posibles negociaciones previas que pudieran llevarse a cabo a requerimiento del Alto Tribunal para alcanzar citado arreglo son totalmente secretas y no pueden ser difundidas.
Cuestión muy distinta sería en el caso de que no existiera dicho acuerdo y el Alto Tribunal tuviera que dictar sentencia. Opción ésta última que por otra parte a ningún Estado le interesa, máxime a sabiendas que, tal y como sucede en nuestro caso, tendrían todas las de perder.
Y qué pasó con la doctrina Parot, entonces....
EliminarMuy buena deducción. Completamente de acuerdo con ella.
ResponderEliminarAunque, no les quede más remedio que darnos lo que nos robaron, ante la opinión pública lo enmascararán como "un mal necesario", la intervención de las empresas.
Sobre la carta que, según parece, va a dirigir la administración Cocursal a los clientes que desean que se les haga entrega de su filatelia.
ResponderEliminarResulta del todo curioso poder comprobar cómo, dependiendo de a quien se le adjudique la propiedad de la filatelia, su valor puede oscilar entre el 10-15% al 100% de su precio de adquisición, de tal de las suertes que, aquellos clientes que opten por su restitución se darán por pagados por el 100% del capital invertido. Mientras que aquellos otros que opten por acogerse a lo que resulte de la liquidación concursal renunciando a su propiedad, se verían satisfechos únicamente en un 10-15%.
Si alguien que ha adquirido un bien por 1.000 Euros, les son devueltos a través de una liquidación concursal 10, 15 euros, lo lógico sería que el adquirente permaneciera como acreedor hasta alcanzar la totalidad de su inversión inicial, esto es, por el 85-90% restante.
Por lo cual, es totalmente incongruente valorar los activos de la empresa dependiendo de quién sea el titular.
O se opta por la primera fórmula, o se opta por la segunda, pero ambas no pueden coexistir conjuntamente para así poder lograr el fin perseguido, esto es, la insolvencia patrimonial.