Nuestros compañeros de la AAA entrevistados en las SER, por María Manjavacas

          
Os recomendamos escuchar este audio, son apenas 3 minutos sin desperdicio. Los argumentos expuestos por los compañeros de AAA son inapelables:


       - Se invertía en las filatélicas, por diversificar, como aconsejaban por la posibilidad de quiebra del sistema de pensiones.


       - Otros que diversificaron metiendo sus ahorros en acciones de Bankia, en preferentes, subordinadas o en Bancos que quebraron no han perdido sus ahorros porque se lo hemos puesto entre todos, ¿ por qué a nosotros no?
       - los demás colectivos no han sufrido nada, y nosotros hemos perdido todo: el dinero, la salud y en muchos casos la vida...




(fuente: Blog AAA)

El pasado 9 de mayo la cadena Ser emitió el reportaje de María Manjavacas en el programa de Pepa Bueno, en el que habla del drama social vivido por las 450.000 familias que nos hemos visto privadas de nuestros ahorros.

A lo largo de estos 10 años los afectados nos quejamos de la poca atención que nos han dedicado los medios de comunicación, han pasado y pasan de puntillas, sin querer profundizar en qué y quién hay detrás de estas intervenciones.
Por eso queremos agradecer a María que se desplazara hasta nuestra Asociación para hacer el reportaje y hablar con los afectados: qué sentimos, cómo lo vivimos, qué esperamos...

Gracias María, aunque cortito has reflejado muy bien nuestros sentimientos, aunque daría para muchas horas de grabación.

Esperamos que se animen tus compañeros de prensa y hagan reportajes sobre este tema, sería muy interesante.
 



El drama social que hay detrás de Afinsa

Invirtieron en sellos y perdieron sus ahorros. Son miles de familias de clase media con un perfil muy homogéneo


"La mayoría llegó por el “boca a boca”, arrastrados por amigos o familiares. En el camino, nos contaban los afectados, hay historias de separación. Caridad relata que estuvo a punto de separase porque su marido se sentía culpable de “haberla metido en esto”. Ella perdió todo lo que había ahorrado para los estudios de sus hijos y de la noche a la mañana se tuvo que poner a trabajar. Pero el drama también anota algún suicidio y la muerte de gente mayor que perdió los ahorros y que ha fallecido sin conocer el veredicto judicial. Pilar lleva el dato en la cabeza. De los 3.500 miembros de la Asociación Afectados de Afinsa han muerto 173 personas." (leer más)



Comentarios

Entradas populares de este blog

CASOS FORUM-AFINSA: TRIPTICO

Otro éxito importante de ANVIFA en el Pais Vasco

OTRO GRAN EXITO DE MANIFESTACIÓN: GRACIAS A TODOS LOS QUE ACUDISTEIS. JUNTOS LO CONSEGUIREMOS