CRONICAS DEL JUICIO CONTRA LOS INTERESES DE 199.000 AHORRADORES día 9 /03/2016
Por Eduardo Berbis presidente de la Agrupación Nacional de las asociaciones de Víctimas de la Intervención de Fórum y Afinsa (ANVIFA).
... NO ESPERO QUE ME CUELGUEN UNA MEDALLA...
UNA NO, SRA. YABAR. BASTANTES, EN JUSTA
CORRESPONDENCIA A LOS MÉRITOS ALCANZADOS CON SUS IMPECABLES TRABAJOS, A SABER:
- DOS MEDALLAS, POR HACER POSIBLE QUE LAS EMPRESAS
FUERAN INTERVENIDAS Y, DE FACTO, CERRADAS.
- QUINIENTAS MIL MEDALLAS, POR ARRUINAR LA VIDA DE
TANTAS FAMILIAS, CON SUS HIJOS, PERSONAS MAYORES, DISCAPACITADOS O CON
ENFERMEDADES DE DIFÍCIL O NULA CURACIÓN.
- UNA CUANTÍA DE MEDALLAS SIN CONCRETAR POR CAUSAR DE
FORMA DIRECTA EL FALLECIMIENTO DE CUANTOS SE HAN SUICIDADO, A CONSECUENCIA DE
SU PARTICIPACIÓN EN LOS HECHOS.
- OTRA CUANTÍA DE MEDALLAS SIN DETERMINAR, POR TODOS
AQUELLOS QUE HAN FALLECIDO A CONSECUENCIA DE ENFERMEDADES QUE SE HAN ACELERADO
O DESARROLLADO MÁS VIRULENTAMENTE, POR SU OBSTINADA DECISIÓN DE DENUNCIAR LO
QUE SE PODRÍA HABER SOLUCIONADO DE OTRA FORMA.
- Y EL RESTO DE MEDALLAS, TANTAS COMO LE PUEDAN CABER
EN LO QUE LE QUEDE PARA PODER COLGARLAS, POR EL CALVARIO Y PRIVACIONES QUE
DURAN YA DIEZ AÑOS, Y LO QUE TE RONDARÉ, DE PERSONAS INOCENTES A LAS QUE, SUS
ELUCUBRACIONES Y OTRAS PRESUNCIONES, HAN LLEVADO A LA MISERIA.
Buenas tardes. Dejamos este primer titular que hoy nos
ha brindado la inefable Inspectora de Hacienda y como si se tratara de un gran
rotativo cuyo prestigio está fuera de toda duda, insertamos otro titular que
también se las trae, sobre todo por lo que viene a confirmar en cuanto a la
perversidad de todo lo que ha sucedido, sucede y ojalá que algún día deje de
suceder, alrededor de esta atroz canallada:
...AFINSA NO HA COMETIDO NINGÚN DELITO FISCAL...
Y después de esto se habrá ido de compras, a comer y a
disfrutar de su más que holgada posición, sin que el peso de nada, ni la
conciencia de nada, le amarguen lo más mínimo su feliz existencia.
Comienza el turno de preguntas el Letrado D. Adrián
Dupuy que le pregunta por la facultad calificadora que tiene la Agencia
Tributaria en base al artículo 16 de la Ley General Tributaria, cuando ésta
considere que existe simulación respecto de la actividad y su correspondiente
tributación y si esa facultad calificadora la ejerce el Inspector a su mejor
leal saber y entender o se ejercita respetando la Ley, la doctrina y la
Jurisprudencia.
Responde la testigo, después de querer huir por algún
derrotero que, si me está preguntando por lo que antiguamente era el fraude de
ley, que actualmente se recoge como simulación, la califica el propio
Inspector.
Pregunta: Si a pesar de todo lo que defendían los
distintos Organismos de Supervisión, usted sostiene todo lo contrario, lo hace
en base a que se lo permitía ese artículo 16 respecto de la facultad
calificadora.
Respuesta: Nosotros lo estamos calificando desde un punto
de vista mercantil y sobre todo desde el punto de vista del derecho
Tributario que es en lo que nosotros tenemos competencia.
Cuando le pregunta sobre el Informe del Banco de
España de julio de 2007 que en las declaraciones de ayer dijo la Sra. Yabar
que... y si lo conocí que quiere que haga... y el letrado le
hace entrega de unos documentos sobre los que pretende preguntar a la testigo.
En el primer documento le demuestra a la Sra. Yabar como en su día manifiesta
que, habiendo llegado a su conocimiento determinados informes o hechos,
considera la actuaria que debe actualizar su primer informe en base a esos
nuevos datos. En un intento de dejar constancia de que en el caso de Auctentia
sí que hizo una ampliación del Expediente, mientras que en el caso de
Afinsa sí que podía haber hecho lo mismo y no lo hizo.
Desgraciadamente la Sra. Presidenta considera que la
pregunta es impertinente y no permite seguir adelante. Continua el Sr. Letrado
y le muestra otro documento relativo a una denuncia fiscal sobre Torsten Bröhan
y le pregunta sobre sus declaraciones en fase de instrucción ante el juzgado
central, que la testigo dice no recordar pero que se fía de lo que señale el
letrado y la pregunta concreta es: cuál es la lógica defraudatoria por la que
una empresa se gasta $1.300.000,00 para ahorrarse el 35% de los impuestos, es
decir $400.000,00.
Respuesta: Se habían mandado una serie de
transferencias a EE.UU. y se preguntó a las autoridades de dicho País y nos mandaron
una nota diciendo que habían hablado con los abogados representantes de la
empresa allí y que el dinero se había empleado en un Portal de Internet para
vender material filatélico y se les preguntaba por la aportación que había
hecho el otro socio, en bienes tangibles, que era Torsten Bröhan y que los
abogados manifestaron que carecía de valor.
Al cabo de año y medio, casualmente, casualmente, yo
localicé en una página de internet que se estaba vendiendo en una subasta de
Christie's unos bienes que decían Colección Torsten Bröhan y me miro la
relación de bienes y digo "toma" si es exactamente igual a la que
estaba aportando en su día como socio de Auctentia en ese portal de Internet.
Pregunta: Revisó las auditorías de Bröhandesing para
determinar si lo que consideraba pérdidas fiscales no justificadas y puesto que
tenía su auditora BBK, contactó en esa auditora para que le explicara esos
gastos. Responde que ella no puede pedir información a una empresa
directamente, lo hace a las autoridades americanas y ellas contestan lo que
consideran oportuno.
Se reunió usted con D. Esteban Pérez, persona que
tenía más a mano y cercana para preguntarle por estas cuestiones y aclarar
mejor todos los extremos o dudas que tuviera, pero responde que se enviaron al
juzgado los hechos probados para que el juez, que tiene unas competencias mucho
mayores que la Inspección, investigue o llame a declarar a estos señores. Yo no
sé qué ha pasado con este "delito" yo sé que se han firmado las
Actas por los actuales Administradores de Auctentia en conformidad y desde
luego no ha vuelto la instrucción a la Administración Tributaria y no sé si se
investigó o no se investigó. En su declaración en la instrucción de estas
actuaciones, continua el Sr. Dupuy, ha declarado: ...de Bröhandesing sólo se
lo que me informaron las autoridades fiscales norteamericanas, no pregunté más.
En otro documento que le muestra el Sr. Letrado lee un
párrafo que redactó la Sra. Yabar en su informe en el que recoge textualmente
lo siguiente: ... que la aportación de Auctentia a la Compañía Bröhandesing
no tuvo por finalidad adquirir una participación en un negocio sino encubrir
transferencias de efectivo a EE.UU. con destino desconocido y en todo caso no
justificado por el tráfico mercantil de Auctentia. Sabe usted, le pregunta
el letrado, que esto motivó una denuncia por blanqueo de capitales,
administración desleal e insolvencia punible, a lo que responde la Sra. Yabar
que no lo sabe por qué no es su cometido saber lo que pueda acontecer en los
tribunales.
Habla usted bien inglés y responde leo en inglés.
Utilizó los traductores automáticos que están en internet para traducir los
documentos que venían de EE.UU. y responde que nunca, jamás. No se adjuntan los
documentos traducidos por ser necesario un traductor oficial que certifique
dicha traducción. Se pretende por parte del letrado reiterar algunos extremos
que la Sra. Presidenta considera impertinentes
El sistema contable, le recuerda una pregunta del
Ministerio Fiscal, le permitía a Afinsa ocultar la verdadera situación
patrimonial de la empresa y sigue el Sr. Letrado, usted respondió que la
situación de insolvencia venía dada porque no dotaban los compromisos y que en
el activo sólo tenía los sellos para respaldar un compromiso mucho mayor y le
pregunto, no es cierto que Afinsa tenía en el activo las participaciones de sus
filiales como Auctentia y Escala. Responde que la cotización bursátil de Escala
está perfectamente explicada y habla de un manejo de acciones y otros
argumentos que no son nada consistentes en un intento de salir airosa de la
pregunta dando sus particulares versiones del negocio y de sus ventas.
Le pregunta sobre un documento que se llama
Análisis de los Activos y de las Filiales de Greg Manning, figura ahí en ese
anexo la valoración de las participaciones de Auctentia en Greg Manning, le
pregunta el letrado. Lee y contesta que sí, estaban valoradas en equivalencia y
el Sr. Dupuy le pregunta por un párrafo en concreto sobre si recuerda quién era
el proveedor habitual de sellos y responde que era el Sr. Guijarro y añade que
hubo un acuerdo entre la Compañía Española y la Americana para el suministro de
sellos.
Seguidamente le pregunta por una afirmación que se
hace sobre los movimientos de acciones que determinan una manipulación, parece
ser que referida a la cotización bursátil en EE.UU. La respuesta es larga, algo
tediosa por ser muy técnica y lo que trata es de confirmar que como había pocas
acciones en el mercado libre, pues lo que estaban haciendo es manipular al alza
la cotización de esas acciones, cuestión que queda desmontada cuando el abogado
le muestra que lo que acompaña a la SEC la Sra. Yabar son fotocopias sacadas de
una página de Yahoo en Internet, además de confirmar que todos esos movimientos
se hacían en el ejercicio de las opciones sobre acciones que los directivos de
GMAI tenían y que de las que se informaba a la SEC.
La traca final se pone cuando el abogado le pregunta
si la venta de 13.000.000 de acciones también es una manipulación y responde
que NO, que obedece a la entrada de Afinsa y que eso no supone una
manipulación. Finaliza su intervención D. Adrián Dupuy haciendo referencia al
sumatorio anual de cotización en bolsa dando los datos numéricos de las mismas.
Pero la testigo sigue en sus trece diciendo no son volúmenes significativos y
se desdice ella misma manifestando que por ese motivo no manipulaban los
precios de la cotización. (en qué quedamos señora, miente o no dice verdad)
Reportó usted a la SEC esa información sobre las
posibles manipulaciones bursátiles, pero la Presidenta no admite la pregunta.
Seguidamente le recuerda que la norma suprema en materia de contabilidad,
confirmada por la testigo, se refiere a que las cuentas reflejen la imagen fiel
de la empresa y le pregunta que si sabe que cuando esas cuentas no reflejan la
imagen fiel, el auditor tiene que expresar una opinión desfavorable. Está de
acuerdo, responde. Naturalmente para que esto se produzca, el auditor ha tenido
que identificar los errores, los preceptos contables incumplidos, lo sabe. Sí,
responde la testigo.
Consultó al ICAC cómo debía hacerse la contabilidad de
una empresa como Afinsa. Yo me estudié las consultas que existían por si me
podían servir para las conclusiones que entendía yo debía trasladar respecto
del balance. Nosotros no podemos hacer consultas al ICAC, tenemos un órgano
para elevar consultas que es el Servicio Jurídico de la Agencia Tributaria. A
la pregunta de si elevó esa consulta a su órgano consultivo, la Abogacía del
Estado, contesta de forma indirecta, tenía las consultas ya realizadas y que
coincidían con la Dirección General de Tributos, que hago, pregunta la Sra.
Yabar, marear más esa perdiz, ya estaba mareada.
Se produce una nueva interrupción por parte de la Sra.
Presidenta a preguntas del Sr. Dupuy, pero éste logra explicar a la sala que su
pretensión era dejar claro que se podría haber incorporado la resolución del
ICAC sobre el expediente abierto al auditor y que concluyó con que la
contabilidad de Afinsa sí reflejaba la imagen fiel de la Empresa y cuyo
informe podría haber sido utilizado para ampliar diligencias sobre un hecho
relevante.
Como esta primera intervención ha sido larga, enviamos
como primer capítulo este correo y en posteriores envíos recogeremos las
intervenciones de los dos letrados que interrogaron a continuación.
Hasta pronto. ( Continua Ver II PARTE)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Crónica de Canal Afinsa por Mila Herán
Juicio Afinsa" - XXX Sesión - Tercer día de declaraciones de la inspectora de la Agencia Tributaria Maria Teresa Yábar Sterling.
Querid@s amig@s:
Alguien dijo que la paciencia es una virtud.
Nosotros los clientes de Afinsa, los encausados, los abogados defensores, y
miles de personas más, hemos esperado, con más paciencia que el Santo Job, que
en algún momento llegara una jornada como la que hemos vivido hoy.
La de ayer no fue -en mi opinión, y según mi
percepción- tan mala como pueda haber parecido. Cierto es que la Presidenta de
la Sala fue especialmente rigurosa -por aplicar un término que no resulte
ofensivo, que para nada sería mi intención- en cuanto a no permitir determinadas
preguntas por considerarlas "impertinentes" o "improcedentes" (sic), y en hacer
numerosas interrupciones -creo que en base a consideraciones y según sus
criterios, de lo que debe ser una pregunta procedente y pertinente con relación
al testimonio de la inspectora de Hacienda, enmarcado en un proceso penal, y
para ajustarse en todo momento, y de manera escrupulosa, a que guardasen
relación con el contenido del informe elaborado por la referida inspectora, que
derivó en la intervención y posterior clausura y cierre de las actividades de
Afinsa, por orden del juez Santiago Pedraz-, que causaron un profundo
desasosiego en buena parte de los asistentes, excepción sea hecha, de quien esto
escribe.
Y no es buenismo, ni simplicismo, ni tener más
"fe que los pastorcitos", en la Justicia y en el Tribunal -que
también- es que tengo mis propias opiniones y criterios sobre lo que sucedió
ayer -que no voy a trasladar en abierto, porque en definitiva, ¿a quien le
importan y qué trascendencia pueden tener?-, pero que estaban cargadas de
optimismo que se ha visto corroborado por lo que hoy ha sucedido en la
Sala.
Siempre se ha dicho que la calidad de una
respuesta va en función de la calidad de la pregunta, -y no es que las
preguntas de ayer fuesen malas, en absoluto- pero es que las de hoy, han dado en
la diana. D. Javier Saenz de Piapon, abogado de D. Emilio Ballester, ha sido
absolutamente certero cuando ha realizado varias preguntas a la inspectora que
la han llevado, de manera explícita -con un simple Si y/o No, que fue imposible
de rescatar ayer- a admitir que:
a) La
naturaleza de la actividad de Afinsa era mercantil.
b) La
contabilidad era perfecta
c) Con lo
que ha hecho, como inspectora "no va a ganarse ninguna medalla" (cito su
respuesta
Leer más...
_______________________________________________
Crónica de ASAFFO
![]() |
| Yábar Sterling en una de sus intervenciones como testigo-perito |
La jornada de hoy se celebró con menos público que ayer, en lo que fue la última sesión en la que intervendrá como testigo-perito la inspectora María Teresa Yábar Sterling.
Continúan las preguntas de los abogados defensores. Inicia Adrián Dupuy, en representación de Esteban Pérez y Ramón Egurbide, que enfoca su interrogatorio en la Ley General Tributaria, concretamente el artículo 16 que trata sobre simulación de contratos. Sobre la facultad de calificación, la testigo afirma que: “No la ejerce el inspector", pero matiza que ese artículo define: “un procedimiento diferente al de fraude de ley". Al ser consultada si fue tomada en cuenta la cotización bursátil para realizar la valoración de Escala Group, antigua Greg Manning Auctions, Inc., Yábar indica que para el año 2004: “Más del 80% de las ventas de la empresa americana eran ventas a Afinsa, es decir, ventas vinculadas, por lo que su valor es prácticamente nulo... Los resultados son barbados a partir de 2003... Pero eran negativos en el año 2002” e indicó que la acción estaba por debajo de los dos dólares en ese momento. También indica que a partir de septiembre de 2004 se firma el acuerdo de exclusividad entre la empresa como proveedor y Afinsa. En cuanto a los movimientos de las acciones: “En ese momento 70% de las acciones eran de Afinsa y 15% de Greg Manning”. Aseguró que con el 15% restante de las acciones intentaron manipular el valor de éstas aumentando su precio de compra escaladamente. También restó importancia al volumen diario y sumatorio anual del valor bursátil comprendido entre 2004 y 2005, al afirmar que: “No eran muchas... No era significativo", sobre las acciones diarias que se vendían, y añadió: “Los fondos propios no justificaban la subida enorme que hubo… La cotización bursátil no se justificaba… si suben los fondos un 15% y el valor de cotización es de 300%... hay una posible manipulación". Leer más...
________________________________________________________________________
Crónica de Mercado de Dinero
La inspectora Yábar reconoce ante la Audiencia Nacional que Afinsa no cometió ningún delito fiscal
La confusa declaración de María Teresa Yábar, que va y viene entre certezas, desmemorias y evasivas, ha concluido este miércoles ante una sala que lamenta la multitud de preguntas sin respuesta que han quedado en el aire, y las contradicciones entre los argumentos de la testigo y el Ministerio Fiscal que, sin embargo, buscan un mismo final para la filatélica intervenida el 9 de mayo de 2006. Leer más...


Por favor.Lo he dicho en Canal Afinsa, y lo vuelvo a repetir aquí.
ResponderEliminar¡ Esta señora tiene que ser examinada por un psicólogo !!!
Aparte de lo anterior, ¡ enhorabuena, Eduardo, por tus crónicas !. También por las de " mi Milita" y ASAFFO.
Sois, con diferencia, los mejores.
Desde luego Eduardo eres un fenómeno ,me imagino que estarás grabando las sesiones,sino no me explico como te quedas con tanto detalle.
ResponderEliminarBueno parece que el abogado Javier Sáez de Piapon ha sacado las respuestas de la tipeja esta,que AFinsa realizaba actividad mercantil.que la contabilidad era correcta,que no había delito fiscal.Esto es el grano de lo dicho por la individua.
Convendría saber antecedentes,personales y profesionales de esta sujeta para que podamos analizar sus declaraciones personalísimas y no se porqué me da que no son nada profesionales.
No se puede declarar bajo juramento que se calentaban subastas,que se manipulaban acciones todo ello sin tener pruebas,
Que sí había yates pero no podía decir la fuente....
Hoy se despacha a gusto con lo de fraude de los clientes y empresa para pagar menos al fisco,da la impresión que esta mujer se ha montado su propia paranoia y encima se la cree.
Yo por ejemplo,tengo varios MIP contratos mercantiles que como sabéis son a largo plazo,no me dio tiempo ha efectuar ninguna revalorización a cuenta de la salvajada y encima tengo que aguantar a la tipeja esta decir que yo he colaborado a un fraude,pero de qué va esta,qué ha mamao,qué ha fumao,esta bien de la chinostra ?
Espero y deseo que cuando acabe esta pesadilla,ya que hay abogados,magistrados,inspectores de hacienda,médicos,economistas,etc..afectados por esta salvajada,precipitada por esta individua nos unamos como ha dicho Joanpe,MILA ,etc para hacer el encargo de querella contra esta individua,que incluso se podrá ampliar a medida que se vaya conociendo toda la trama.
Saludos