CRONICAS DEL JUICIO CONTRA LOS INTERESES DE 199.000 AHORRADORES día 2 /03/2016 por Eduardo Berbis
Por Eduardo Berbis presidente de la Agrupación Nacional de las asociaciones de Víctimas de la Intervención de Fórum y Afinsa (ANVIFA).
¡¡¡...AD CAUTELAM...!!!
Buenas noches. Este es el titular que cortésmente nos
ha cedido uno de los letrados de Sala y que viene a resumir el comportamiento
de la ínclita Inspectora, pues su traducción según el Diccionario Larousse
significa: precaución y reserva con que se procede, pero que en su
segunda definición significa: astucia, maña para engañar. Y ese ha
sido el papel que ha desempeñado hoy Dª María Teresa Yábar Sterling, con la
precaución y reserva que supone estar declarando bajo juramento en una vista de
la Audiencia Nacional, ha utilizado su astucia y maña para tratar de engañar al
Tribunal.
¡¡¡...LA INSPECCIÓN DE FÓRUM FUE INDUCIDA...!!!
Este podría ser otro titular que, nada más dar
comienzo el interrogatorio por parte del Fiscal, ha manifestado la testigo que
ha justificado el paralelismo de ambas inspecciones por una cuestión relativa a
las Provisiones, de cuyas Actas que Fórum firmó en el año 97, trató de utilizar
como referencia la Compañía Afinsa.
Tenemos que destacar los siguientes aspectos de la
jornada de hoy. El Sr. Luzón, que hasta hoy, siempre que era interrumpido por
el testigo de turno en su intento de realizar una pregunta, se medio enfadaba y
levantando la voz reaccionaba diciendo: pero déjeme que le haga la pregunta...,
déjeme que termine por favor..., me deja que le explique, déjeme que... Pues
bien, hoy tan sólo en una ocasión ha sido interrumpida la Sra. Yábar cuando,
sin haber terminado la exposición, haber formulado la pregunta, o haber situado
el contexto de aquello sobre lo que le interesaba saber al Fiscal, la
Inspectora iniciaba su "perorata" con todo el desparpajo de quien
sabe, sobradamente, qué es lo que quiere preguntar el Fiscal y qué desea que se
responda al Tribunal.
Ello nos hace pensar, analizando la rapidez con que la
Sra. Yábar encontraba entre sus papeles aquellos informes o documentos a los
que se refería el Fiscal y que parecía tenerlos ordenados en función de un
guión ya conocido de antemano, aunque en algunos casos, puede que por nervios o
por mal orden, sí que parecía no encontrarlo a la primera. En uno de los casos
hasta viene provista de copias, entregando una al Tribunal.
Otra cosa que nos ha llamado mucho la atención es como
la Inspectora ha manifestado sin la menor duda que sus conocimientos en materia
de Filatelia son más que suficientes, ya que ha sido coleccionista de pequeña,
dejando improntas en la Sala de ser una auténtica experta o, cuando menos, una
especialista capaz de distinguir un sello falso, manipulado o deteriorado, de
otros legítimos y en buen estado.
Por otro lado, las perlas que ha ido soltando a lo
largo del interrogatorio han dejado constancia de cómo, con el paso de los
años, ella misma se contradice en cuestiones puntuales con respecto de las
declaraciones que en su día realizó ante el Juez Instructor y por poner un
ejemplo citaremos aquello de que...si la Empresa fuese Mercantil, la
contabilidad estaría perfectamente llevada..., mientras que hoy ha
insistido, por activa y por pasiva, que la contabilidad no reflejaba la imagen
fiel de la empresa, que parecía hacerse de forma "caprichosa" y que
aunque los Contratos se consideren Mercantiles ella habla de contratos
financieros y es porque el carácter financiero viene marcado por la
monetización fija y con rendimientos idénticos para todos ellos. (se ve que ha
tenido tiempo en todos estos años de adquirir conocimientos contables,
económicos y financieros, además de los que tuviera en materia
tributario-fiscal.)
Se ha metido contra la mediación, poniendo ejemplos de
Corredurías de Seguros que media entre el que vende el Seguro y el que quiere
comprarlo. En materia de la mediación por bloques o lotes ha puesto el ejemplo
de un Silo en el que se mete grano de distintos agricultores y luego se les
adjudica por porcentaje de su aportación el reparto de la venta. Ejemplo en el
que no vemos la diferencia de hacerlo con grano en un Silo o hacerlo con sellos
en ventas globales, en donde se reparte un beneficio según porcentaje de
capital aportado. Al igual que en la venta del grano, el beneficio es idéntico
para todos los agricultores, pero cada uno recibe lo que le corresponde en
función de su aportación en grano.
En varias ocasiones las explicaciones de la Sra. Yábar iban acompañadas por expresiones tales como: supongo que podría ser por eso...; no se por qué lo harían pero entiendo que sería por...; puedo suponer que era para disminuir la cifra...; no se porqué se devalúa la filatelia...;. Por otro lado menosprecia el Informe del Sr. Rojo manifestando que para el caso de Afinsa no valía para nada. El Sr. Fiscal aborda el tema de los sellos del Sr. Guijarro y sobre este apartado emplea bastante tiempo, cuestión que no merece entretener al lector pues ya se ha comentado en anteriores crónicas. Tan sólo mencionar una perversa opinión de la Sra. Yábar cuando manifiesta que considera que existía un voluntario entendimiento entre el Sr. Guijarro y Afinsa en materia de irregularidades bancarias o con subastas de sellos.
Termina su intervención, a preguntas de la Fiscalía, ratificándose
en todos los informes que en su día realizó y que han sido comentados en la
Sala, pero lo hace con la siguiente apostilla: Me ratifico hoy con lo
que sabía entonces, si hoy tuviera que ampliar o modificar esos informes con lo
que ahora se después de estos años, seguramente lo haría. (lo que nos ha
dejado con la incógnita de saber si esas modificaciones o ampliaciones serían
para retractarse de aquello que dijo en su día o para echar más porquería a
"sus elucubraciones")
La Abogacía del Estado hace una pregunta sin mayor
trascendencia y se pasa a los letrados de las Acusaciones Particulares y, aquí,
ha vuelto a destacar la letrada Dª Isabel Cámara, única letrada que ha
realizado preguntas y muy estructuradas, bien planteadas y que en algún
caso la Sra. Yábar excluye yéndose por las ramas o contestando algo distinto,
creando confusión hasta a la propia Presidenta que tiene que intervenir para
que le aclare a qué se está refiriendo.
Le pregunta que en una de las expresiones utilizadas
por la Sra. Yabar ha sido de que los sellos daban risa. Aclara que sólo
se refería al sello de Chipre 104. Aquí es donde le pregunta que si ella tenía
conocimientos filatélicos en aquel momento (es importante cómo sitúa la
pregunta Dª Isabel con aquel momento) y es cuando la Inspectora responde
que ella ha coleccionado sellos de pequeña y por tanto tiene
"costumbre" de ver sellos. Y qué porcentaje representaban esos sellos
que a usted le daban risa sobre el total que Afinsa tenía, pregunta la Letrada
y la Sra. Yabar se va de tema. La Sra. Cámara trata de centrarla y le insiste,
pero sigue sin responder al porcentaje aunque afirma que eran la totalidad de
los sellos C.I.T.
La Letrada quiere preguntar, pero la Inspectora le
interrumpe, siguiendo con su actitud durante toda la vista y corrige la previa
pregunta. Dª Isabel consigue centrar el año al que se refiere la filatelia,
2002; consigue que la Sra. Yabar le manifieste que eran el 75 o el 80% de los
Contratos C.I.T. y a continuación le pregunta: Y eso es lo que a usted le
alarmó tanto como para denunciar a Afinsa ante la Fiscalía? No, no.
Responde. A mí lo que me alarmó fueron los compromisos que no estaban
provisionados. Le pregunta si es que Afinsa no provisionaba nada y responde
que sí, pero que eran insuficientes con respecto a las "deudas".
(entrecomillamos porque eso de las deudas nos suena a que los que tienen
hipoteca, les traigan todo el capital pendiente de pago al momento presente y
te obliguen a pagarlo. Seguramente que todos nos declararíamos en Concurso de
Acreedores.)
Seguidamente le hace una pregunta con aspecto
cualitativo y en base a su experiencia y conocimientos referida a que una
empresa que tiene unos compromisos que son obligaciones condicionales...y una
vez más la Sra. Yábar interrumpe la pregunta y niega que sean condicionales, de
condicionales nada, llega a rectificar. Eran compromisos puros y duros a
fecha de vencimiento. La Letrada insiste en que la Inspectora le aclare si
considera que cuando un cliente tiene la opción de vender o quedarse con los
sellos, se tiene que dotar a provisiones. Responde que en los casos en los que
existía esa opción no fue considerado, pero que eran muy pocos casos.
Le insiste que se trata de los Contratos que ella
inspecciona y se atiene en su respuesta en que la propia Afinsa dice que en sus
Contratos no existe esa opción (evidentemente esta señora o se hace la
tonta o es más neófita de lo que se suponía, pues cualquier mandato, aunque no
se recoja de forma expresa su revocación, por Ley se puede revocar en cualquier
momento, lo que deja sin validez sus argumentos sobre los Contratos que no
recogían la opción de la recompra por parte de Afinsa.)
Ante las respuestas confusas y difusas que hace la
Sra. Yabar, Dª Isabel Cámara le pregunta cuál es la norma o Ley que se infringe
si no se cumple esa premisa que ella plantea y responde que la norma suprema
de todo principio contable, que es la imagen fiel de la situación patrimonial. Continúa preguntando
la Letrada si esas valoraciones que la Inspectora realiza sobre la contabilidad
y su desfase patrimonial es lo que le lleva a concluir que la actividad de
Afinsa era una actividad financiera y el cinísmo de la Sra. Yabar
le lleva a responder que esa conclusión no la ha puesto en ningún sitio,
cuestión que matiza la Letrada haciendo referencia a la querella del Fiscal y
que se basaba en el informe que en su día presentó la Inspectora ante la
Fiscalía.
Usted conoce que en 1993 hubo otra Inspección sobre
Afinsa, como es posible que con ese precedente se llegue a un final tan
distinto en la Inspección que hizo usted con respecto a la de sus compañeros.
Responde que eso se lo pregunte a los compañeros que realizaron aquella inspección.
La Presidenta del Tribunal solicita que la Sra. Yábar le aclare la sentencia
que prohibía que Afinsa hiciera provisiones y le cuenta sus particular
interpretación de esa sentencia.
Termina con la pregunta clave, sabe usted que su
proceso de denuncia y posteriores medidas cautelares que han producido el
cierre de las empresas, ha causado que la Agencia Tributaria tenga que devolver
millones de euros por el I.V.A. Responde que ha sido por el Impuesto de
Sociedades, como en el caso de Afinsa en este 5% que ahora se va a pagar,
dejando claro que es la primera y luego rectifica que es la segunda vez que la
Agencia Tributaria tenga que devolver, al realizar una inspección, una cantidad
de millones importante. La Sra. Yábar ve lógica que las personas que piden su
filatelia, se consideren resarcidas por el total del capital aportado y no
tengan más que reclamar. Se comenta la recusación de la Agencia Tributaria por
falta de objetividad y termina su intervención.
Se suspende el interrogatorio de las defensas y la
Sra. Yábar queda emplazada para el martes del día 8. Los demás quedamos
emplazados para mañana a las 9,30 horas.
Muchas gracias y un abrazo.
Iremos comentando en profundidad las declaracciones de esta individua.
ResponderEliminarPero queria en primer lugar analizar el comportamiento externo ante la sala,segun nos habeis contado,citaba su declaracion con risas e ironia como si ella fuera una experta en filatelia,pienso que es la tipica mascara de una individua que quiere aparentar seguridad de una cosa y que carece de ella,de ahi sus risa floja que no venian a cuento,dada la tragedia que ha causado y por lo que se ve no quiere ser consciente de ello,aunque viendo la expresion de cara no lo puede disimular. Se deja ver en la imagen que va como muy documentada,con mucho papel,pero de su intervencion lo que realmente declara es un totus revolotum o popurri mezclando lo mercantil con lo financiero y por tanto no concretando nada,porque no demuestra nada,todo lo que dice son sus suposiciones suibjetivas que no las puede evidenciar ni con hechos concretos ni con argumentos juridicos.Despues lo mezcla todo con lo de guijarro,que si no presenta facturas,que hay incremento patrimonial no justificado,pero eso ya es un delito fiscal que va con el personaje no con Afinsa,pero lo quiere mezclar todo para confundir a la Sala,ahi las defensas tendran que actuar para que lo aclare bien todo.
Tambien queria recordar que la querella del fiscal manifiesta el caracter financiero de la actividad de la empres,y que esta mujer elude decir,debe ser que conoce las sentencias del Supremo,aunque lo trata de expresar reconociendo deudas de Afinsa no condicionadas y hablando de intereses y no revalorizaciones de bienes,es decir no habla de financiero pero lo insinua costantemente.Aqui convendria por parete de las defensas exhibir el documento del Ministerio dejando claro la actividad mercantil y leyendo en la Sala las sentencias del Supremo,Audiencia Nacional y Audiencia provincial,coicidiendo todas que son contratos mercantiles perfectamente validos reconociemdo la propiedad de los bienes comprados.
Como ha puesto de manifiesto ISABEL Camara,una inspeccion que le ha supuesto a la Hacienda publica un desembolso de millones de €,lo que admitiendo dicho supuesto da como resultado que Hacienda es deudora de la empres y no acreedora,y digo yo,si es deudora la hacienda publica que hace como acreedora en la administracion concursal?,es decir,siendo a la vez juez y parte para la administracion y consiguiente valoracion de bienes nombrando a dedo a dos sujetos de la palza de Madrid sin ser peritos judiciales,que se limitaron a cuadrar las cifras del supuesto agujero de la concursada que le dictaron,.........como vemos todo esto es la pescadilla que se come la cola de la cantidad de irregularidades perversas que rodean todo este caso de intervencion politica y que esta individua trata en balde de justificar sin exito,ya que pruebas evidentes,concretas no ha mostrado ni demostrado ninguna.
Habla de un sello de Chipre que segun se informado existen 1500 unidades y que vio en 4 albaranes de guijarro de 300 unidades,pue haciendo la multiplicacion correspondiente sale 4x300 a 1200 unidades, si dice que habia 1500,donde esta el problema o el fraude,que me lo explique.
GRACIAS Eduardo,Assafo, MD,por las cronicas.
Seguiremos analizando,saludos de expoliado
Como siempre, sigo en mis conclusiones de que este proceso está amañado desde un principio. Si os dais cuenta, sólo publicitan de inmediato aquellos pronunciamientos que van en contra de AFINSA, aunque estén repletos de falsedades. Por lo tanto y ojalá me equivoque, tenemos menos porvenir que: "Un espía de sordos". Tantos días que llevamos de proceso, y ninguna información por parte de los medios informativos del país a nuestro favor. ¿No os parece extraño?. A MÍ SÍ. Bueno que dios nos pille confesados. JODER, QUÉ ASCO DE PAÍS. Me estoy refiriendo a los que nos desgobiernan. Tendremos que aunar todas nuestras fuerzas mentales, para que, nuestras maldiciones, sean cumplidas de por vida a todos éstos que nos han jodido la vida.
ResponderEliminarY ahondando más en el tema, en vez de continuar declarando hoy esta indocumentada, le dan una semanita de permiso para que se prepare el examen. TODO ME LLAMA LA ATENCIÓN.
EliminarEsta ya iba con la lección bien aprendida ya que es la única baza que le queda al fiscal.
ResponderEliminarPues fíjate que creo yo que la pausa impuesta le va a venir mejor a las defensas para coordinar su estrategia ante la declaración de esta individua sin escrúpulos.
Hay mucha tela que cortar todavía y confiemos en la justicia
Saludos
J.R.-Estimado amigo y muy querido (Villa)estoy contigo y de acuerdo en que el cambalache de la Sr Yábar y el Fiscal Luzón han hecho un teatrillo con el beneplácito del Tribunal,puesto que pueden mentir los Testigos pero,mofarse reirse,burlarse en plan no irónico sino lo siguiente en plan SARCÁSTICO (es decir elevado a burla sangrienta)pero de que que va esta tipeja,delante de todos afectados y con personas allegadas que se han ido de este mundo por su culpa y los que mecieron la cuna? Hasta ahí estamos todos cabreados no lo siguiente hasta los cojones como se dice en mi pueblo.
ResponderEliminarPero de eso a llevar las causas al menos con un poco de rigor es lo menos que se puede pedir,y espero y deseo que la llamen a la orden la semana que viene si va en esas condiciones,pero también te digo tengo PLENA CONFIANZA Y SEGURIDAD EN LA ASOCIACIÓN AUSBANC-ABOGADOS y en DªISABEL CÁMARA ,como de sus compañeros del bufete que ella representa y te ASEGURO que este Juicio lo VAMOS A GANAR.Y te apuesto una cena,de otros bufetes no quiero ni opinar.
Así que ÁNIMO COMPAÑERO DE FATIGAS "que el que resiste gana",y de eso sabemos algo.Un abrazo y vete ahorrando,que vas a pagar la cena,estamos en las mejores manos que te puedes imaginar.
Espero que no te me cabrees,sabes que te lo digo con todo el respeto que te tengo y desde LA RIOJA te/os envío un fuerte abrazo y cuidar bien de Milita o me vais a conocer de otra manera...../
Javier