CRONICAS DEL JUICIO CONTRA LOS INTERESES DE 199.000 AHORRADORES día 1/03/2016 por Eduardo Berbis
Por Eduardo Berbis presidente de la Agrupación Nacional de las asociaciones de Víctimas de la Intervención de Fórum y Afinsa (ANVIFA).
¡¡¡...LOS SELLOS SE HAN VENDIDO EN ALEMANIA A PRECIO
DE DESASTRE...!!!
Buenas noches. Estas son algunos de los testimonios
que distintos testigos nos han dejado como titulares. Seguro que el lector
encuentra más en el contenido de esta crónica, pero eso se lo dejamos al
albur de cada uno. Comenzamos.
El primero en declarar a preguntas del Ministerio
Público (Sr. Fiscal), ha sido D. Jaime
Casañas Testart, a través de vídeo-conferencia desde Barcelona, que trabajó
en Afinsa como experto filatélico desde el año 93, fecha en la que D. Albertino
les visitó en el pequeño negocio que regentaba su padre para ofrecerle
colaborar en la implantación en Barcelona. En el año 96 me ofrecieron ir a
Madrid y estuve año y medio cesando en el año 97 para ir a EE.UU. y después de
dos años allí, regresé a Auctentia para encargarme de subastas por internet y
otros servicios para finalmente terminar en el Departamento de Valores.
Le pregunta sobre los especímenes y la valoración que
hacía el proveedor Greg Manning; sobre las diferencias surgidas respecto de los
timbres no postales, sobre bienes de consumo,impuestos y otros. Comenta el
contenido de algunos informes que realizó el testigo a instancias de D. Carlos
de Figueiredo. Responde el Sr. Casañas con naturalidad y confirma algunas cosas
moderando las respuestas.
Seguidamente le pregunta el Sr. Gómez de Liaño que
destaca la siguiente afirmación del testigo: el resto de los sellos de
Afinsa eran de gran calidad, al margen de lo comentado anteriormente, ese
era un tema muy importante, al menos en la época en la que yo estuve. El
porcentaje que representaba de esos especímenes no lo recordaba. Tomé parte en
un Plan Integral para reestructurar el Departamento de Valores.
Seguidamente le pregunta D. Fernando Adame quien
resalta la preocupación de D. Carlos de Figueiredo por esas deficiencias en los
sellos y que en ningún momento le puso trabas o le condicionó para la
confección de esos informes. Que el testigo no acudiría a la Plataforma EBay
para valorar un sello, pero a veces se consulta. Lo habitual son las subastas
especializadas, los catálogos, a pesar de que puedan tener distintos precios
para un mismo sello, que se pueden vender muchísimas veces por encima del
precio de catálogo. Que no existen expertos filatélicos con carácter mundial,
que lo que existen son expertos en cada Estado y a veces dentro del País, por
temática o sectores.
Que la filatelia de colección ha aumentado de precio
en su historia, basta con seguir los catálogos. Que conoce al Sr. Graus y lo
señala como el experto español con diferencia. El coleccionismo de las Colonias
Inglesas tiene mucha demanda fuera de las Colonias. Pasa lo mismo con países
pequeños como Mónaco, San Marino, debido a que sus tiradas son pequeñas y con
la demanda que tienen suben de precio. A la pregunta de si conoce al Sr.
Sempere responde que sí y si tuvieron ambos algo que ver en una demanda que
hubo en EE. UU. contra Afinsa y otras personas, responde que el Sr. Sempere
dijo algo que no era cierto, relacionado con Filatelia Casañas y tuvo que
retractarse de lo dicho.
Central de Compras era muy minucioso en su análisis de
la filatelia y luego en el Departamento de Valores se volvían a revisar y se
producían algunas devoluciones por distintas causas, pero el control era
exhaustivo. Interviene D. Josep Riba reafirma que la calidad, cantidad, precio venía
marcado por el Manuel de Compras que previamente había fijado Afinsa, a lo que
el testigo responde afirmativamente y termina su declaración.
A continuación declara, por idéntico medio desde
Barcelona, D. José María Sallán Mur,
comerciante filatélico y numismático que colaboró con Afinsa en materia de
Asesoramiento entre los años 2004 y 2005 y que fue Perito Judicial. Se ocupaba
de comprobar si los precios de referencia eran los de los catálogos, hacía
informes sobre posibles deficiencias y valoraciones. Debido a las dificultades
de audición de las respuestas del testigo que no se acerca al micrófono, a
pesar de que en dos ocasiones se lo solicita la Sra. Presidenta, no podemos
recoger con fidelidad las distintas respuestas que da a las preguntas de la Fiscalía.
Le interroga el Sr. Gómez de Liaño preguntando sobre
la filatelia de la ONU. Sobre el informe que la Secretaría General de dicha
Organización emitió sobre los bajos precios con que se subastaron los sellos y
destacó que era una oportunidad única de adquirir obras de arte en miniatura.
No obstante dichos sellos no estaban catalogados. El Sr. Adame comienza su
turno de preguntas y destacamos como afianza la tesis de que los informes
emitidos por el Sr. Sallán solían tenerse en cuenta y se realizaban los cambios
que él sugería. Manifiesta que no aceptó ser Perito en la valoración de los
Sellos de Afinsa por su vinculación con la empresa, que los catálogos son un
precio de referencia para valorar una determinada filatelia y que la
filatelia que ha vendido la Administración Concursal en Alemania, ha sido a
unos precios de desastre.
D. Josep Riba matiza que en el informe exhibido al
principio, se refiere a las variedades del cuarto del siglo pasado, de 1970 a
2000, cosa que ratifica el testigo. Informa el Sr. Sallán que la F.N.M. y T. como consecuencia de una carga de trabajo, encargó
la fabricación de sellos fuera de sus instalaciones y se adjudicaron a empresas
particulares, que no hicieron un buen uso de las pruebas, errores o facsímiles.
En otro apartado señala que determinados sellos de una calidad que venían
acompañados de un certificado de experto. Aquí se cumplieron los consejos que
el testigo realizó.
Seguidamente se llama a D. Hermenegildo Trillo Barragán, técnico filatélico que trabajó en
Afinsa desde el año 88, acabando en Central de Compras como Técnico en
Filatelia. Comenzó desde pequeño acompañando a su padre en la Plaza Mayor y
aunque confiesa no ser un experto reconocido, afirma ser un técnico avanzado.
De los sellos del Sr. Guijarro recibió el aviso de su padre que trabajó también
en Afinsa. El Sr. Fiscal le muestra algunos documentos, correos o informes y
trata de confirmar que los sellos de colección y los de inversión no iban de la
mano en cuanto a la revalorización, cosa que no queda afirmada por el
testigo.
El Sr. Trillo reconoce un informe en el que detalla
que existen sellos recortados, manipulados o falsos y ello proviene de un
muestreo que realiza sobre unos contratos ya vencidos cuya filatelia analiza y
después por las referencias de los contratos realiza el análisis de toda la
filatelia denominada "guijarro" que iba siendo sustituida a medida
que van venciendo los contratos. Se centra después en unos sellos vendidos por
el Sr. Graus a Afinsa sobre locales de la Guerra Civil y que presentaban
manchas de óxido que también fueron analizados e informados por el Sr. Trillo.
D. Ignacio Martínez-Arrieta confirma que, a
consecuencia de aquellas incidencias, el departamento a cargo del Sr. Trillo
aumentó considerablemente en número de trabajadores para controlar y subsanar
estas incidencias. A preguntas de D. Fernando Adame el testigo confirma que la
llamada Filatelia de Profundidad era una filatelia apta y de calidad. Ratifica
que todos los expertos reconocidos lo son en una especialidad o área concreta.
D. Manuel Rico le realiza preguntas relacionadas con su representado D.
Francisco Guijarro y confirma que la filatelia defectuosa no afectó a los
resultados de las operaciones de los clientes y que el porcentaje de filatelia
con respecto al volumen que maneja Afinsa no es significativa.
D. Adrián Dupuy se interesa por dejar sentado que
Central de Compras era proveedor de sellos en la fecha de un determinado
informe y que en un principio se asesoraba sobre el tema de colecciones y
participación en subastas y que después del problema "guijarro" es
cuando pasa a ser proveedor de sellos de Afinsa. Finalmente pregunta D. Josep
Riba sobre la constancia del material catalogado, sin perjuicio de piezas que
no son catalogadas, pero todo el material que se compraba por C. de C. y que no
estuviera catalogado debería venir acompañado de un certificado de experto.
Realiza una serie de preguntas sobre responsables y organigramas y se termina
esta fase.
Por último se llama a D. José María Sempere Luque, cuya intervención está cargada de
exabruptos para Afinsa, la califica de estafa, que la inversión filatélica es
un engaño y, a pesar de haber trabajado en Afinsa Portugal, de haber sido
Secretario de la Fundación Albertino de Figueiredo y posteriormente haber sido
propuesto para trabajar en Madrid, presentó su dimisión de todos sus cargos por
entender que no estaba de acuerdo con Afinsa Inversiones. Cosa que no sabemos
si el Tribunal habrá entendido pero que a nosotros nos ha dejado confundidos.
Como se puede trabajar para un grupo empresarial en una de sus empresas, cuando
no se está de acuerdo con una de las áreas de ese grupo y se opina que es un
engaño, un fraude o cosa similar.
No obstante cuando ha llegado el turno de las
acusaciones particulares en el que después de otro letrado, le ha tocado el turno
a la letrada Dª Isabel Cámara quien, con una batería de seis preguntas ha
conseguido que el testigo cayera en una serie de contradicciones que le han
situado al borde del perjurio. Reconoce que todos los comerciantes estaban
encantados con Afinsa por que le vendían toda clase de sellos. Preguntas sobre
los catálogos, sobre la valoración de los mismos, sobre si conocía o no todos
los catálogos utilizados por Afinsa. En este punto le ha preguntado lo mismo
que nos cuestionábamos nosotros, por qué entra usted a trabajar con Afinsa si
opinaba tan mal sobre su negocio y ha salido por las ramas diciendo que él
trabajaba en el tema de subastas y no en la inversión de los clientes.
La última pregunta trata de aclarar dónde está el
problema, si los comerciantes están contentos por que venden, los clientes
están dispuestos a pagar el precio de catálogo, todos aceptan la revalorización
de los sellos, dónde está el engaño, el problema o el fraude. El testigo se ha
despachado con lo que a nosotros nos parece la "patochada" de turno:
es que los clientes no querían comprar sellos. No somos juristas, no somos
entendidos ni siquiera en el grado más básico de cuestiones legales, pero
entendemos que los comentarios recibidos por los letrados presentes en Sala, el
testigo será inhabilitado y sus declaraciones en consecuencia no tenidas en
cuenta y eso salvándose de ser imputado por falso testimonio o perjurio.
Mañana a las 9,30 Dª María Teresa Yabar Sterling,
ínclita Inspectora de Hacienda, espoleta y detonante de la deflagración de las
Empresas Afinsa y Fórum.
Muchas gracias y un abrazo.
Gracias Eduardo, no serás entendido en leyes como dices, pero yo entiendo tus crónicas en todo sus sus matices y realmente te agradezco efusivamente que no seas un técnico en cuestiones legales. Un abrazo y mucho ánimo Víctor Bravo.
ResponderEliminarMuchas gracias por todo lo que estás haciendo por los demás
ResponderEliminarun abrazo