CRONICAS DEL JUICIO CONTRA LOS INTERESES DE 199.000 AHORRADORES día 11 /03/2016





___________________________________________________________________________________

Crónica de ASAFFO

SESIÓN JUICIO PENAL AFINSA 11 DE MARZO DE 2016 / DECLARAN: RAMON YEPES RODRIGUEZ / PEDRO AYALA DIAZ / JOAQUIN GONZALEZ FIGUERA




  --- la demanda, es uno de los elementos fundamentes para valorar un sello ---


   Tal y como estaba programado, las defensas pudieron interpelar a los testigos-peritos: Yepes, Ayala y González. Empieza el letrado Javier Gómez de Liaño. Inicia su interrogatorio preguntando a Ayala sobre su experiencia en el mundo filatélico. Dice que el contacto que tuvo empezó desde niño, ya que su padre era comerciante de sellos. Indicó que ha asistido a ferias internacionales de filatelia y que tuvo dos negocios del ramo, aunque la última la cerró en 2003. Posteriormente dirigió la editorial Malpilfa, que desapareció “Por falta de viabilidad”, dijo Ayala. Finalmente Malpilfa fue comprada por Edifil. También dijo nunca haber emitido certificados de autenticidad.

A la derecha, abogados de la defensa. A la izquierda de arriba a abajo:
Joaquín González, Ramón Yepes y Pedro Ayala

   Posteriormente fue preguntado por el equipo de filatélicos que conformaron el equipo pericial contratado por los Administradores Concursales, cuyos nombres no figuran en el informe emitido por ellos. Ayala dijo que eran: Pablo Cuadra, José Jaime Martínez Millán, Fernando Gimeno y Antonio Berlinche ++++. Informó no recordar quién los propuso como peritos. Del primero, Pablo Cuadra, dijo que había trabajado para Afinsa y que había sido despedido por la empresa: “Sé que había tenido algún tipo de problema laboral… trabajó en otras filatelia y puso una tienda”, añadió. Del segundo, José Jaime Martínez Millán, Ayala informó: “Presidio una empresa de filatelia”. El abogado le preguntó si conocía la publicación realizada el 15 de mayo de 2006 escrita por Martínez titulada: El sello como inversión no vale nada, sobre este artículo Ayala dijo no haberla leído. Sobre Gimeno indicó que estaba especializado en sellos de Europa y sobre Berlinche que lo estaba en sellos de España y colonias. También dijo que él nunca se había propuesto como miembro del equipo sino que fue elegido por el equipo seleccionado. Leer más...











COMENTARIO DE ANVIFA:


       Efectivamente, como se comentó en la sesión de hoy, la demanda influye en el valor de un sello, ( y en el valor de cualquier bien o servicio, también la oferta) tanto es así que con la intervención y cierre de estas empresas el precio cayó, como se dijo en esta misma sesión, efectivamente, y lo hizo porque estas empresas demandaban muchos sellos. Esa fuerte demanda hacía que cuando fueran a comprar sellos costaran más.
       Si una persona va a comprar un sello, lo compra al precio de mercado y no altera nada. Si una empresa como Afinsa o Fórum salen a comprar, sus decisiones de comprar o no, alteran el precio de mercado.
       Al igual que si a una persona en Bilbao, le da por comer aleta de tiburón por que dice que le alargará la vida, las aletas de tiburón seguirán sin valer nada en Bilbao, pero si eso mismo ocurre en todo un país como China, las aletas de tiburón empezarán a tener precio y este subirá. Y si una vez creado el mercado, a una empresa se le ocurre enlatarlo, precocinarlo, envasarlo para que dure en el tiempo... su producto valdrá más, a eso se le llama dar valor.

      Pues bien , Afinsa y Fórum hacían las dos cosas: creaban mercado y aportaban valor al producto. (te los compraban, te los vendían, te los guardaban, los aseguraban...)




 O es que acaso, la gente que compra oro, diamantes, acciones, aletas de tiburón... es por que colecciona, o por que le gusta verlos o tenerlos...Quizás haya de todo, pero un juez no se puede meter en los motivos que llevan a una persona a adquirir algo. ( Esto viene a decir la Sentencia de la audiencia Provincial de Madrid de 2011, caso Afinsa)












Comentarios

  1. Como se puede comprobar,los concursales,uno de los miembros es la Hacienda pública,ejerciendo como juez y parte,eligieron a cuatro tíos que no eran expertos filatélicos y a un estadístico que recoge muestras donde le dicen,ya que este no tiene ni puta idea de filatelia.
    Uno de esos tíos era despedido por AFinsa,ya queda descalificado,otro se ha pronunciado contra el sello como inversión ,por tanto también marcado,y quedan los otros que como declara Ayala no saben que demanda tienen los sellos extranjeros y no aplican los catálogos porque nos les da la real gana.

    Ni siquiera aplican el valor de factura a los sellos de Guijarro,sellos de guijarro que representan el 0,6 %del total de 150 millones de piezas.
    En resumidas cuentas que se limitaron hacer una valoración suis generis que cuadrarán las cifras del agujero que decían los concursales ,en vez de aplicar los catálogos internacionales y comprobar que estaban perfectamente referenciados a su valor,evacuando un informe eso si muy estadístico pero muy manipulado para ganarse su buen dinero.
    Lo que hicieron estos tíos es un insulto a la inteligencia,no se cómo no se les cae la cara de vergüenza,pero si no la tienen .
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. J.R-J.R.-Hola buenas noches Rafa y Cía estando totalmente de acuerdo con tus apreciaciones,has descrito perfectamente como se puede crear valor,precio y mercado de un producto,absolutamente nada que objetar,PERFECTO.

    Pero SÍ podríamos apostillar algún pequeño detalle por dejar claro a estos Peritos que en mi pueblo se dice ¡¡JODER¡¡ aquí hasta el más tonto hace relojes,es una expresión lugareña,sin más y no es por ofender.¡eh¡pero al menos un poco de seriedad y respeto a los ......................................../ Fundadores,Pensadores,Presidentes,Consejeros Directivos y Empleados,en definitiva a todo el Organigrama y Departamentos de estas Empresas.YA VALE.

    J.R.-(Sigue.../)

    6º)Y para terminar,en definitiva es tan sencillo como el ejemplo que has puesto tú Rafa el de las aletas de tiburón y si "habría como se suele decir angulas como para parar un tren" aunque sea EL AVE,pues tendrían un precio irrisorio,y si las patatas en mi pueblo vamos a suponer que se cogieran como mucho 30.000,- toneladas y fuese un producto que no se diera en ningún punto del planeta,estas preguntas van para "los seudoperitos filatélicos de la plaza Mayor o de la Cochimbamba" con todos mis respetos a sus profesiones,¿A cuanto se cotizaría el Kilo de patatas,y si encima soy poseedor de todas las variedades o del 80% en el MERCADO MUNDIAL? y claro y uno de los puntos más importantes que todos lo son, por supuesto no vendiéndolas todas el mismo día y a la misma hora en el mercado.

    Bueno estos son pequeños ejemplos pero que pueden ilustrar un poco de lo que estamos hablando digo yo.

    Así que nada de bajar la cabeza (o cerviz)que esa ya la bajó la Yábar en días pasados.Y

    Nosotros a seguir luchando que ya queda menos,"VENGA ESE ÁNIMO,ARRIBA CAMPEONES"
    Muchos abrazos para todos afectados de Fórum-Afinsa desde La Rioja siempre con vosotros.
    Javier.

    ResponderEliminar
  3. 6º)Y para terminar,en definitiva es tan sencillo como el ejemplo que has puesto tú Rafa el de las aletas de tiburón y si "habría como se suele decir angulas como para parar un tren" aunque sea EL AVE,pues tendrían un precio irrisorio,y si las patatas en mi pueblo vamos a suponer que se cogieran como mucho 30.000,- toneladas y fuese un producto que no se diera en ningún punto del planeta,estas preguntas van para "los seudoperitos filatélicos de la plaza Mayor o de la Cochimbamba" con todos mis respetos a sus profesiones,¿A cuanto se cotizaría el Kilo de patatas,y si encima soy poseedor de todas las variedades o del 80% en el MERCADO MUNDIAL? y claro y uno de los puntos más importantes que todos lo son, por supuesto no vendiéndolas todas el mismo día y a la misma hora en el mercado.

    Bueno estos son pequeños ejemplos pero que pueden ilustrar un poco de lo que estamos hablando digo yo.

    Así que nada de bajar la cabeza (o cerviz)que esa ya la bajó la Yábar en días pasados.Y

    Nosotros a seguir luchando que ya queda menos,"VENGA ESE ÁNIMO,ARRIBA CAMPEONES"
    Muchos abrazos para todos afectados de Fórum-Afinsa desde La Rioja siempre con vosotros.
    Javier.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CASOS FORUM-AFINSA: TRIPTICO

Comenzamos el nuevo curso el del 19º ANIVERSARIO DE UNA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN CONTRA DE LA LEY

Otro éxito importante de ANVIFA en el Pais Vasco