CRONICAS DEL JUICIO CONTRA LOS INTERESES DE 199.000 AHORRADORES día 20/01/2016


       Por Eduardo Berbis presidente de la Agrupación Nacional de las asociaciones de Víctimas de la Intervención de Fórum y Afinsa (ANVIFA).


      Buenas tardes de nuevo y como dice nuestra amiga Mila Hernán, esto parece el día de la marmota y no porque los declarantes sean los mismos, que van cambiando a medida que se terminan los interrogatorios de todas las partes, sino porque oír al Sr. Fiscal empieza a resultar tedioso, repetitivo y especialmente indicativo del naufragio que está padeciendo en materia jurídico-acusatoria.

 

            Hoy se sentaba como declarante D. Esteban Pérez, persona que ha hecho gala de grandes conocimientos culturales, artísticos y empresariales y cuyo Curriculum (el del Sr. Pérez), a preguntas del Sr. Fiscal, ha sido como la carta-menú de lo que más tarde le ha servido en bandeja de plata, plato por plato, a todas y cada una de las siguientes preguntas, intenciones e interpretaciones de su señoría.

 

            Hemos vuelto a asistir a la serie de presentaciones de documentos, actas (borradores todos) del Consejo de Administración, informes que muchos de ellos no eran ni tales, ya que constituían estados de opinión o percepciones que no obedecían a la realidad empresarial de Afinsa, papeles manuscritos del propio Sr. Esteban en poder personal del Sr. Cano y ha sido preguntado, como no, por el tema Guijarro, la operación Carlos, el catálogo Brockman, la UVI de Afinsa, todo ello adherezado con las típicas preguntas de: usted participó, usted decidió, usted negoció, usted formó parte, usted recuerda que...

 

Antes de entrar a pormenorizar algunas de las respuestas de D. Esteban, no recogeremos todas por aquello de eliminar lo más simple o evidente, queremos destacar en esta crónica de hoy, la lamentable y retorcida mente del Sr. Fiscal en una de sus ya acostumbradas intervenciones.

 

- Pregunta el Sr. Fiscal al Sr. Pérez cuáles eran los motivos por los que la Compañía tenía esa preocupación por mantener unos niveles de liquidez y de tesorería altos, a lo que el declarante, tras matizar que ese no era su cometido principal pero que entiende que cualquier empresa y sobre todo aquella que tiene adquiridos unos compromisos con sus clientes, es lógico y razonable que dentro de su política financiera exista una primordial y especial atención a la liquidez en corto y medio plazo, conforme a la estadística de vencimientos o cancelaciones anticipadas de sus contratos.

 

Y el Sr. Fiscal insiste, ¿no sería que esa preocupación en mantener una tesorería alta era para "encubrir la insolvencia de Afinsa" (y ahora somos nosotros los que entrecomillamos la frase del Ministerio Público, que se permite en fase de vista oral y dentro del interrogatorio, interpretar y presumir que Afinsa era insolvente y retorcidamente pone en duda la respuesta recibida y añade su particular deducción). Sencillamente patético.

 

Algunas de las respuestas:

- No fui miembro del Consejo de Administración, fui Vocal de Honor y para informar exclusivamente.

- El Acta que usted muestra y que está sin firmar dirá lo que quiera, pero dígame en qué Escritura, en qué Registro, en qué documento está plasmado mi consentimiento y figura que yo acepto ser miembro del Consejo de Administración.

- Mis cargos eran todos en Auctentia y no en Afinsa.

- En ese documento que usted me enseña lo que hago es opinar, pero no votar.

- Mi trato y relación profesional siempre estuvo de la mano de D. Juan Antonio Cano.

- Yo facturé siempre por honorarios profesionales. Niego esas cantidades que usted indica y los importes que recibí por caja eran gastos, bien de viajes o de otra índole.

- Yo he sido más partidario de la T.I.R. (tasa interna de retorno) que de la T.A.E. (tasa anual equivalente).

- Era lógico, si un cliente retira el dinero que tiene en un depósito, lo que hace es comparar el beneficio que le da la compra de sellos.

- Cuando en ese "Proyecto de Afinsa Mañana", referido al papel de Afinsa en Internet, se habla de peculiaridades del negocio, su atipicidad o dificultades de explicar aspectos contables, está referido a que conseguir financiación por vía de Banco a quien hay que trasladar todas esas características, se antojan harto difícil y con poca viabilidad. Por eso aconsejo que la financiación debe ser interna, desde Afinsa.

- Claro, la entrada de socios requería una apertura informativa, explicar igualmente las peculiaridades del negocio, establecer una política de dividendos, política de creación de valor vía capital, mecanismos de salida de socios. En fin, tampoco nada aconsejable.

- Ya han manifestado otros declarantes como se financiaba Afinsa. Su actividad era comprar y vender o intermediar en la venta de sellos, además de otras inversiones que reportaban interesantes beneficios a la Compañía.

- El Plan Director de Reposición NO se hace referencia a que Afinsa fuera insolvente. Las necesidades que ahí se indican obedecen al momento de crisis que crea el caso Banfisa.

- Afinsa era una Empresa tremendamente ética y responsable que se preocupaba de dotar de suficiente solvencia y de cuantos recursos eran necesarios a toda su estructura y sobre todo a sus compromisos con terceros.

- Yo no tengo ni idea de cuál era la fuente de ingresos de Afinsa. Yo me dedicaba a Auctentia.

(intenta explicar como el uso del lenguaje puede tener distintas interpretaciones, pero la Presidenta del Tribunal no lo permite por salirse del tema que les ocupa)

- Mire, tanto el Plan Director como el Comité Ejecutivo, no pretendían otra cosa que el normal seguimiento del día a día en cualquier empresa que esté ocupada y preocupada en mejorar todos sus sistemas de funcionamiento.

- La propuesta de reducir el C.I.T. estaba fundamentada en la existencia de sellos.

- No comparto esas reflexiones sobre el tema de Transferencia de Beneficios, porque no comparto esa denominación. No se transfiere nada. En un balance consolidado se compensas las pérdidas con las ganancias.

- Mire, frente al círculo vicioso está el círculo virtuoso y si Afinsa podía tener otros productos que no conllevaran recompra, se reduciría el compromiso. Eso explica que lo de sutil y evolutiva minoración parcial de la actividad de negocio.

- No. El aumento de la cotización en Bolsa no se debió a la venta de sellos por parte de Afinsa a grandes precios. Se debió a la propia gestión de la empresa americana sacando sus propios activos. GMAI era un grupo de 8 empresas entre las que estaba Amazon y Ebay. También Espectrum.

- Los peritos han devaluado la estrategia de Escala. 

- La UVI como su nombre indica era un grupo de trabajo que analizaba las empresas del grupo y establecía los parámetros de continuidad o de reconversión. 

 

            Finalizada la sesión del Sr. Fiscal, no hace preguntas la Abogacía del Estado y de las preguntas de las acusaciones particulares destacamos una de la letrada Dª Isabel Cámara referida a si les había llegado por parte de la Banca alguna queja por el hecho de que los depósitos de clientes disminuían y se iban esos dineros a Afinsa, a lo que el Sr. Pérez ha respondido que en alguna ocasión y en algunas reuniones se había comentado tal circunstancia. 

 

Se da paso a las defensas y el primero es el Sr. Gómez de Liaño quien manifiesta al Tribunal que tiene una batería de preguntas que conllevan un cierto tiempo y que no le gustaría interrumpirlas, por lo que somete a la Sala aplazar para mañana su intervención, cosa a la que accede la Presidenta y se levanta la sesión en torno a las 13,00 horas.

 

Un fuerte abrazo.  
_______________________________________________________________________________



    

Extractamos por su interés este párrafo de la declaración:

"Se retorna a la rentabilización de los fondos de los clientes. Pero el compareciente, que no formaba parte del área de negocio Servicios de Inversión, dice que sólo puede contestar a nivel de grupo; y que la rentabilidad se plasma en que los 40 millones de dólares invertidos en Escala se multiplicaron hasta que la participación de Afinsa adquirió un coste de 600 millones".

         Esto ya lo habíamos dicho en este foro, el día antes de la intervención Afinsa tenía en cartera más de 600 millones de euros en acciones de Escala, que de haberse intervenido con la intención de salvaguardar los intereses de los clientes, se hubieran vendido antes de publicitar a "bombo y platillo" la intervención, con lo que se hubiera podido hacer frente a más del 50% de la deuda.
       Pero no se hizo así, lo que constata que realmente al PSOE, esas 500.000 familias le importaban poco, su intención real era hundir Escala," como sea", y para ello el impacto mediático de la intervención era lo principal, aunque con ello se esfumaran los 600 millones. 
______________________________________________________________________________


Crónica en El Diario Vasco (del grupo Vocento)

La filial de Afinsa en EEUU no se usó para desviar fondos,según su presidente 

Madrid, 20 ene (EFE).- El antiguo presidente de Escala Group, la filial estadounidense de Afinsa, Esteban Pérez, ha negado hoy ante la Audiencia Nacional que la compañía se utilizase para desviar fondos al extranjero a través de las subastas de sellos. Leer más...


         Como veis es una noticia difundida por EFE, (controlada por el PSOE) y en la que van intercalando párrafos de lo sucedido en el juicio con otros donde se incorpora la visión sesgada del fiscal enfocada como si fuera la realidad. En definitiva, un poquito de zanahoria para que soportemos el palo.
  Tampoco  sorprende Vocento, nunca había sido neutral en estos 10 años, nunca ha querido publicar nada nuestro, NUNCA.

Comentarios

  1. La jugada estab clarisima,intervencion peliculera tipo americano para que llegara lo mas pronto a America y se hundieran las acciones ESCALA.
    Y 9 DIAS DESPUES del vencimiento de la poliza de LLOYDS.

    El que tenga entendimiento que juzgue,no hay que ser un lumbreras para ello.
    SALUDOS DE EXPOLIADO

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CASOS FORUM-AFINSA: TRIPTICO

Otro éxito importante de ANVIFA en el Pais Vasco

OTRO GRAN EXITO DE MANIFESTACIÓN: GRACIAS A TODOS LOS QUE ACUDISTEIS. JUNTOS LO CONSEGUIREMOS