CRONICAS DEL JUICIO CONTRA LOS INTERESES DE 199.000 AHORRADORES día 18/01/2016
Por Eduardo Berbis presidente de la Agrupación Nacional de las asociaciones de Víctimas de la Intervención de Fórum y Afinsa (ANVIFA).
Buenas
tardes queridos amigos y compañeros. Continuando con el ejercicio de resumir
las sesiones de la vista oral del juicio contra los imputados de Afinsa Bienes
Tangibles, S.A., os remito la sesión de hoy, día 18 de enero de 2016.
A las 10,25 horas se inicia la vista
y el Tribunal llama a declarar a D. Juan Domínguez Brualla quien, en el
ejercicio de sus derechos de los que es informado, advierte que sólo responderá
a las preguntas de su abogado defensor. No hay interpelaciones del Ministerio
Fiscal, ni de los abogados de la acusación particular y tan sólo del abogado
representante de su defensa.
El abogado le pregunta si actuaba
como Administrador de la sociedad Allcollection, si tenía atribuciones como tal
y las ejercía, si las anotaciones de "J.Domingo" que aparecen en
algunos documentos se corresponden con su nombre y a todo ello el Sr. Domingo
contesta negativamente.
De igual modo la sala llama a D.
Jordi Domínguez Brualla que sigue los mismos pasos que su hermano y a las, casi
mismas, preguntas del Abogado contesta negativamente, señalando que quién tenía
el control administrativo y filatélico de la sociedad era D. Carlos de
Figueiredo.
Seguidamente el Tribunal llama a D.
Joaquín Abajo Quintana ( Asesor Jurídico de Afinsa, Secretario del Consejo y también Abogado del Estado, para el que el fiscal pide una pena de 11 años de cárcel) y tras aceptar que le pregunten todos los componentes de
la Sala, comienza el Sr. Fiscal quien, en otra de sus mañanas llenas de sombras
y sin aproximarse lo más mínimo a los aspectos jurídicos que puedan demostrar
las imputaciones sobre el declarante, ha seguido el guión que tiene como hoja
de ruta, preguntando cosas que no correspondían al Sr. Abajo, repitiendo
preguntas que ya habían sido contestadas o remitiéndose a documentos, informes
y otros papeles de carácter interno de Afinsa.
Por cierto, queremos destacar que
hoy ha expuesto de manera clara y rotunda el Sr. Abajo, que las Actas a las que
ha venido haciendo referencia el Sr. Fiscal y que ha seguido exhibiendo a lo
largo de la sesión de hoy, no son tales Actas, son borradores que ni siquiera
están firmados, que tienen anotaciones y que en su mayoría no se corresponden
con las verdaderas Actas reflejadas en el Libro que Afinsa llevaba al efecto y
que, casualmente, los Administradores Concursales dicen no haber encontrado.
Por tanto ha quedado firmemente constatado que en la Causa, no existe ningún
Acta oficial, todos esos documentos son borradores de trabajo internos.
Bien, volviendo al principio y tras
situar a D. Joaquín Abajo Quintana en cómo y cuándo entra en Afinsa, sus cargos
como Abogado del Estado, Asesor Jurídico de Afinsa, Secretario del Consejo y
demás responsabilidades asumidas en su trayectoria como profesional, comienza
lo que claramente podríamos calificar como "el ataque del Ministerio
Público".
Como las preguntas del Sr. Fiscal se
pueden deducir fácilmente por las respuestas del Sr. Abajo, en modo esquema
resumimos las mismas y dejamos que el lector ponga las preguntas:
-
Participé en intentar crear algunas Comisiones de Trabajo.
- Ninguna
de las Comisiones a las hace referencia ese documento llegaron a funcionar.
- Sí, yo
cree la Secretaría General en Afinsa.
- Como
Secretario me encargaba de tomar notas de los acuerdos y de las intervenciones
que específicamente así solicitaban que constaran en el Acta. No intervine en
la toma de decisiones o acuerdos del Consejo. Tan sólo opiné en un par de
ocasiones y por expresa petición.
- Tenía
Poderes como Abogado y en el 2005 mancomunados para disposición de cuentas.
- En la
Inspección de Hacienda tan sólo me ocupé de poner en contacto a los Abogados y
Fiscalistas de Cuatrecasas con la Sra. Yabar.
- No se
constituyó la Comisión de Empresas Participadas ni la de Evaluación.
- Tan sólo
me reuní con el Sr. Olalde y el Sr. Ballester para desaconsejar la presentación
de un informe.
- No me
reuní con nadie de Cuatrecasas para preparar informes para Hacienda.
- Yo
facturaba como Asesor Jurídico de Afinsa y como Secretario del Consejo de
Administración.
- La
empresa creada por mi en el 2005 no es patrimonial, es profesional y es
perfectamente lícito, a criterio del profesional, facturar por la Sociedad o
facturar por sí mismo. Siempre que se respete el I.V.A. y en su caso el
I.R.P.F. (nombra sentencias y artículos que así refrendan su afirmación)
-
Reconozco que me equivoqué en los inicios de mi colaboración profesional con
Afinsa, entregando toda la documentación a un Asesor Fiscal, ya que yo no tenía
conocimientos y siempre había sido un funcionario. Algo se hizo mal y lo
lamento.
- Insiste
en que en las Actas Oficiales recogidas en el Libro, constan todos los
acuerdos, todos los elementos esenciales de debate y aquellas intervenciones
que así han sido solicitadas para que consten en el mismo.
- No me
encargué de los Contratos de Intervención Filatélica (C.I.F.)
- Los
borradores de los últimos contratos los hizo Cuatrecasas.
- Sí que
realice algunas sugerencias para modificar o ampliar contenidos, pero no todas
las sugerencias o modificaciones fueron aceptadas y en concreto no lo fueron
por las que usted me pregunta.
- Insisto,
el Acta a la que usted hace referencia del 30/05/2000 es un borrador. Y sí,
hice una sugerencia sobre el Contrato de Depósito para que estuviera firmado
por los clientes.
- En el
borrador del 15/06/2000 hago una sugerencia sobre la perfección de la compra y de la venta. No
se llevó a cabo dicha sugerencia.
- En
ningún momento, repito nunca, en mi trayectoria dentro de Afinsa constaté
ninguna ilegalidad, ni hubiera consentido en ello. Todas mis sugerencias iban
encaminadas a mejorar los aspectos jurídicos; mejorar no significa que
estuvieran mal o que fuesen ilegales, pero desde mi punto de vista profesional
se podían perfeccionar en mayor beneficio de las partes.
- En ese
documento del 28/10/2002 lo que debió de recogerse es que estudiara que en uno
de los Contratos de Afinsa, en lugar de hacer la compra el cliente en un año,
la realizara en tres. Después de tanto tiempo no lo recuerdo bien.
- Sí, el 30/01/2001 y en una reunión del
Comité Ejecutivo, nombre que se daba a un grupo de trabajo sin mayores cargos o
responsabilidades, reparto unos documentos para su aprobación antes de
someterlos al Consejo de Administración. Era práctica habitual que los
distintos departamentos diesen su visto bueno para que el Consejo, si así lo
estimaba, aprobarlos a sabiendas de que ya habían sido estudiados previamente.
- Muchas
veces por cuestiones comerciales, de funcionamiento administrativo o por causas
informáticas, esas modificaciones o sugerencias no se llevaban a la práctica,
lo que no significa que lo que se estuviera haciendo fuese ilegal o estuviera
fuera de lo asumido en los Contratos.
- La
Estructura Jerárquica de Afinsa era vertical y como en cualquier Organigrama
cada persona o sector de la Compañía sabía de quien dependía en según que
funciones tenía encomendadas.
- Sí, ese
documento lo imprimí en mi despacho de Afinsa, en el que también despachaba
algún asunto de mi responsabilidad como Abogado del Estado, de ahí que se
mezclaran unas hojas con el membrete de Abogacía, pero el borrador lo hizo
Cuatrecasas.
-Por
cierto y con el permiso de la Sala, tengo que expresar mi más enérgica protesta
por el modo en el que se intervino mi despacho sin el amparo que la Ley recoge
y con documentación sensible de la Abogacía del Estado.
- El
Dictamen de D. Ángel Rojo del 13/07 es muy claro: No existe ninguna
irregularidad en la concesión de entregas a cuenta (anticipos) en uno de los
Contratos que Afinsa tenía con sus clientes.
- Por supuesto, en el año 1999, la
C.N.M.V. había examinado todos los Contratos que se los hice llegar yo y no
observó ni efectuó la más mínima advertencia o sugerencia negativa a los mismos.
- No tengo
atribuciones para responder a la relación que pueda existir entre el interés
simple y la revalorización de la filatelia.
- No estoy
de acuerdo con esa afirmación de que Afinsa siempre se quedaba con los sellos.
De acuerdo a nuestro Código Civil, al Código de Comercio y en consonancia con
el Dictamen del Sr. Rojo (... y le da cumplida respuesta, punto por punto,
rebatiendo las acusaciones del Sr. Fiscal que lamentamos no transcribir por una
inesperada interrupción)
- No estoy
capacitado para responder a preguntas contables o de filatelia.
- El
dictamen del Sr. Rojo aclara con todo detalle lo que es una intermediación, cosa
que la Inspectora de Hacienda, quizás por su falta de conocimientos jurídicos,
desconocía en toda su profundidad.
nformes, borradores de Actas y
documentos de trabajo internos, le insta a que le explique cuál es el negocio
de Afinsa, aludiendo que si compra a un precio, vende más caro, pero luego se
compromete a recomprar más caro aún, dónde está el negocio de Afinsa.
En resumen, una calamidad como en
sesiones anteriores, Un Sr. Abajo que en todo momento estuvo "arriba"
(pido perdón por la broma) y a las 14,15 se levantó la sesión.
_________________________________________________________________________________
![]() |
En su declaración, Joaquín José Abajo Quintana |
Enlace a fuente Crónica de ASAFFO: Juicio Penal de Afinsa: Sesión del 18 de enero de 2016. Declara D. Joaquín Abajo Quintana , Asesor Jurídico de Afinsa, Secretario del Consejo y también Abogado del Estado, para el que el fiscal pide una pena de 11 años de cárcel.
______________________________________________________Xavier Horcajo y Mila Hernán en Telediario Tarde Día 18-01-2016
Comentarios
Publicar un comentario