La demanda interpuesta por los accionistas de Escala, la filial de Afinsa ", llega al Tribunal Supremo de Estados Unidos
TRES NOTICIAS QUE NOS AFECTAN DE FORMA DIRECTA:
__________________________________________________________________________________
Esta IMPORTANTISIMA noticia que podéis leer desarrollada en Canal Afinsa (Enlace a fuente: Canal Afinsa), va a tener una importancia extraordinaria para el desarrollo de los acontecimientos en España, como iremos viendo.
Por Eduardo Berbis:
Manos Limpias - El Tribunal Superior de Justicia de
Madrid abre diligencias previas contra la Fiscal Manuela Fernández.
¿Puede que la Justicia se empiece a tomar en serio a la Justicia?
__________________________________________________________________________________
Esta IMPORTANTISIMA noticia que podéis leer desarrollada en Canal Afinsa (Enlace a fuente: Canal Afinsa), va a tener una importancia extraordinaria para el desarrollo de los acontecimientos en España, como iremos viendo.
La
demanda interpuesta por los accionistas de Escala con relación a operaciones fraudulentas
de “Venta de Acciones a Corto en Descubierto”, llega ante el Tribunal
Supremo de Estados Unidos.
El pasado 1 de diciembre, tuvo lugar
una vista oral en la que se escucharon los argumentos de las partes.
Continúan los esfuerzos de los demandantes,
para llevar ante los Tribunales de Justicia a los agentes de bolsa y fondos de
cobertura norteamericanos, que participaron, presuntamente, en operaciones
fraudulentas de venta de acciones a corto en descubierto, contra Escala Group.
En
Mayo de 2006, y en tan solo una jornada, más de 3 millones de
acciones de Escala, con un valor de mercado (en abril), de 100 millones de
dólares, se vendieron ilegalmente en corto, tal y como se indica en los listados
de la regulación SHO, de la SEC; registro este que se utiliza para la
regulación y control de ventas a corto.
En base a los registros de
transacciones, se cree que se
vendieron millones de acciones adicionales, inexistentes, mediante la práctica
ilegal de venta a corto en descubierto. Como resultado de esta supuesta
actividad criminal, se destruyó, de manera palpable y ostensible, la inversión legal realizada por los accionistas
de Escala.
Se
estima que la pérdida en valor de mercado por parte de los accionistas de Escala alcanza la cifra de
900 millones de dólares.
En una demanda interpuesta por
accionistas de Escala, liderada por
Manning, los principales “traders” de
acciones de Escala que estuvieron involucrados en la venta fraudulenta de acciones han sido llevados ante la Justicia norteamericana.
El Derribo y Saqueo de Afinsa,
podría ser el resultado de una acción coordinada entre Estados Unidos y España.
Con relación a todo lo anterior, todo
apunta a que el derribo de Afinsa fue una acción coordinada que derivó en enormes ganancias fraudulentas, para cualquiera que hubiese adoptado
posiciones en corto al descubierto contra las acciones de Escala.
Además de los acusados nombrados en la
demanda, se cree que uno de los mayores receptores de beneficios
extraordinarios conseguidos a costa de la ruina de los clientes de Afinsa y de
los accionistas de Escala, habría sido
Kingsford Capital, fondo de cobertura de Atlanta (Georgia), y uno de sus
directivos, Louis Corrigan, junto el periodista Neil Martin, presunto copartícipe de Corrigan, en la
conspiración montada contra Afinsa. Todas sus actuaciones, conspirando contra
Afinsa y Escala, están perfectamente documentadas por las personas con las que
contactaron en su momento.. Las declaraciones de estos testigos, constan en el
memorándum presentado por Manning ante el Comité Judicial del Gobierno de
Estados Unidos.
Acceder a
documento original de la demanda pinchando en:
________________________________________________________________________________
CRONICA DEL DÍA 03/12/2015
Por Eduardo Berbis:
Lo primero es hacer una reflexión sobre el Fiscal, Sr. Luzón. Es razonable?, es lógico?, se trata de una forma necesaria de conducir el interrogatorio para llegar a qué objetivo? el obstinado empecinamiento que tiene sobre el tema sellos, catálogos, sus precios, quién los ponía, cómo se ponían, empleando horas y días, no sólo con el actual declarante, Carlos de Figueiredo, también en su día con el Sr. Cano.
Con estas baterías de preguntas quedará firmemente demostrado el qué? Que eran financieras?, cuando hay siete sentencias que dicen lo contrario. Que había insolvencia punible?, cuando los sellos deben ser retirados de la contabilidad de Afinsa y en ese caso el superavit está más que demostrado.
Que se estaba realizando blanqueo de capitales? cuando ninguna de las más de treinta Comisiones Rogatorias ha arrojado el más mínimo ápice de que exista esa circunstancia. Que había fraude fiscal? cuando no existe ni la menor duda del cumplimiento de todas las obligaciones tributarias.
Bueno, pues eso, hoy el Sr. Fiscal has seguido con su cantinela de los catálogos, los sellos, los precios, la SEC en USA, el dominio de los catálogos, los sellos de la ONU, los del Sr. Guijarro, alguna factura que ha querido señalar como falsa, sin olvidar varias menciones a unos timbres o precintos de tasas o impuestos indirectos como las bebidas o el tabaco. Vamos un lujo de sagacidad.
Tras finalizar su brillante interrogatorio, la Presidenta del Tribunal da paso a los abogados de la acusación particular y, como novedad, uno de los abogados que ya tuvo en su día una destacada intervención, regresa a un porcentaje del 12%, cálculo que le sale del diferente precio de compra y de venta. Tras corregir algunas de sus expresiones traducidas de un documento en inglés que para nada habla de inversionistas, otro quiere saber si Afinsa informó a sus clientes de los sellos defectuosos del Sr. Guijarro. Vamos que había llegado hoy por primer día.
La abogada de Ausbanc pone algo de sensatez y pregunta si la alguien de la Agencia Tributaria o la Inspectora María Teresa Yabar, comprobaron los sellos de Afinsa, inspeccionaron las Cámaras y si algún cliente había sufrido merma en su contrato de recompra como consecuencia de algunas de las incidencias con sellos que se habían comentado.
La respuesta en ambos casos ha sido de un NO firme y escueto. Nadie visitó ni comprobó la existencia de los sellos y Afinsa asumió siempre los costes de su filatelia sin que ningún cliente sufriera repercusiones negativas en sus contratos.
El Sr. Gómez de Liaño da paso a otros letrados de la defensa por tener que basar sus preguntas en documentos que se encuentran en distintas cajas y así se llega a que los demás abogados, representantes de otros imputados, enfocan sus preguntas, no sin la lógica natural, para que las respuestas exculpen a sus defendidos de los cargos que se les imputan.
Agotadas las preguntas de los abogados defensores, el Sr. Gómez de Liaño solicita a la Presidenta que, dada la hora prefiere empezar mañana y así lo acepta quedando todos emplazados para las 10 horas del día 4 de diciembre.
Un abrazo.
Resultado de la jornada de hoy realizada por el
gabinete de prensa de ASAFFO
ResponderEliminarhttp://www.mercado-dinero.es/El-Confidencial/las-acciones-de-grupo-prisa-valian-en-septiembre-de-2000-170-veces-mas-que-ahora.html
Se hace un sabio comparativo entre la filatelia de Forum y las acciones de Prisa,
Poniendo en evidencia la doble vara de medir.
Saludos